Asunción, IP.- La lucha contra la morosidad, el acceso a la justicia, la política transparente, la ejecución presupuestaria y el cambio de paradigma, fueron algunos de los logros destacados por la presidenta de la Corte Suprema de Justicia, Alicia Pucheta durante la presentación de su informe de gestión.
Con respecto al presupuesto, destacó que se lleva ejecutado el 90 por ciento hasta la fecha. En cuanto a las audiencias mantenidas, Pucheta expuso que llegó a 1.100 en el 2016. En ese sentido también se tuvo un incremento satisfactorio en relación a las audiencias en los juzgados, con un total de 1.087 más que en el 2015, teniendo en cuenta que priorizaron los de Garantías, para acelerar los trámites.
Remarcó que con la implementación del expediente judicial electrónico, que figura entre los objetivos del Plan Estratégico Institucional 2016-2020, se prevén acelerar el sistema de justicia y a la vez lograr la transparencia y con ello la credibilidad de la ciudadanía.
Comentó que este es uno de metas primordiales, ya que con ayuda de los tres poderes del Estado y las autoridades pertinentes se pretende llegar a las comunidades más vulnerables con un método de justicia al alcance de todos. Igualmente, se refirió a la labor realizada para llegar a las comunidades indígenas.
Asimismo resaltó los trabajos realizados durante las visitas penitenciarias, agradeciendo además a los demás miembros de la Corte Suprema de Justicia por el acompañamiento en cada uno de los encuentros.
Igualmente, citó las firmas de convenios con diferentes instituciones para lograr avances para los usuarios de justicia. En este sentido, instó a los tres poderes del Estado a unirse para evolucionar como nación y por el bien común, solicitando también la colaboración de las gobernaciones, municipios, la sociedad en general para alcanzar los objetivos pendientes y que se crean necesarios para mejorar la situación del país, destaca el informe de prensa de la Corte Suprema de Justicia.
De la presentación que se realizó este jueves participaron Raúl Torres Kirmser y Miryam Peña, como vicepresidentes primero y segundo, respectivamente, los ministros Gladys Bareiro de Módica, Luis María Benítez Riera y Óscar Bajac. Además, asistieron autoridades nacionales, magistrados y funcionarios.