Asunción, IP.- El ministro de Industria y Comercio (MIC), Gustavo Leite, aseguró que por el momento no habrá aumento de los precios del combustible a pesar de la suba en la cotización del dólar.
Leite, explicó que a pesar de la presión que existe con la suba del dólar sobre los precios de derivados del crudo, “hasta ahora no vemos que sea un problema ni que haya necesidad de reajustar los precios, pero sí seguramente va a afectar un poquito en los márgenes».
El ministro destacó que Paraguay ha logrado reducciones sustanciales en beneficio de la ciudadanía, mientras que Brasil y Argentina subieron los precios de los combustibles. «Nosotros bajamos 1.400 guaraníes el litro de la nafta común”, refirió.
Asimismo recordó que cuando se hicieron las bajas en el precio del gasoil, el dólar estaba por los 4.800 guaraníes y ahora está cerca de 5.000 guaraníes. “Son 200 guaraníes por litro de diferencia, pero no vamos a subir por el momento”.
Aumento impositivo al diésel
Sobre el posible aumento del impuesto a los combustibles más nocivos para el medio ambiente, el ministro sostuvo que “es una alternativa” y que se deberá discutir con el Equipo Económico señalando que “es evidente que Paraguay tiene una muy baja carga impositiva en todo lo que es el país, en todas las actividades del país y vamos a estudiar el proyecto del Ministerio de Hacienda cuando llegue el momento”.
Expresó además que es siempre más conveniente ajustar los impuestos cuando las circunstancias internacionales están a la baja, y “es lo que se viene dando, hace casi un año el petróleo está cercando los 50 dólares el barril”.
“Es momento de hacer los ajustes y los ajustes tenemos que estudiarlos; si van a ser para beneficio de salud y educación, que es lo que hoy es poco, y los programas sociales del Gobierno, yo creo que es atendible, pero no me puedo adelantar porque no hemos visto los estudios del Ministerio de Hacienda», afirmó Leite.
El ministro se adhirió a la reforma tributaria de los combustibles, diciendo que se tienen que ajustar los niveles de “el que usa, paga”.
“A mí me gusta ese modelo de impuesto, porque en la medida que vos usás, vas pagando. Pero, como les digo, se habló de eso y estamos esperando, que el viceministro Daniel Correa presente el proyecto, cuando llegue el momento, seguramente con el Equipo Económico vamos a estudiar eso”.
Finalmente reiteró que “no es justo, que el gasoil premium, que es el que usan los vehículos de lujo, paguen el mismo impuesto selectivo al consumo que el gasoil común”.
“Vamos a estudiar, no me quiero adelantar porque debemos ver los números, quiero que se hagan las presentaciones, y sí, vuelvo a decir, que me parece que los combustibles de vehículos de lujo deberían tributar un poco más”.