Asunción, IP.- El Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) aguarda la aprobación del Senado la modificación del Estatuto Agrario, para agilizar la entrega de títulos de propiedad a familias campesinas. Unos 48.000 lotes serán formalizados con esta nueva ley.
El proyecto, con el que se reduce del 10 al 3 por ciento el monto de entrega inicial de pago por las tierras a los beneficiados por la Reforma Agraria, ya fue aprobado en Diputados y remitido al Senado.
Según proyecciones y relevamientos hechos por el Sistema de Información de Recursos de la Tierra (SIRT) del Indert podrían formalizarse 48.000 lotes en todo el país, siempre y cuando los beneficiaros paguen por el valor de sus tierras y cumplan los requisitos legales. Hasta el momento fueron entregados 627 títulos y otorgados 12.546 certificados de adjudicación.
El presidente del ente agrario, Justo Cárdenas, explicó que se presentó este proyecto cumpliendo con directivas del presidente de la República, que trata de la reducción del pago de la primera cuota, del 10 por ciento a un 3 por ciento del valor de la propiedad para que el beneficiario ya pueda acceder el título de su propiedad.
“Esto contribuirá enormemente en la formalización de la tenencia de la tierra pública rural y haría que podamos cumplir con el rol principal del Indert, que es la formalización de la tenencia de la tierra pública», señaló Cárdenas.
Comentó que “un beneficiario que adquiere un lote de 10 hectáreas, debe pagar el 10 por ciento para exigir la titulación de esa superficie, y como los valores son muy altos hoy, les cuesta mucho a las familias campesinas pagar. Lo que se plantea es reducir el porcentaje de entrega de la primera cuota para ser beneficiado por el título de propiedad.
En ese sentido, indicó que “no se subsidia ni se descuenta del valor de la tierra, no se trata absolutamente de un castigo al patrimonio del Estado, simplemente se le facilita al beneficiario que contribuya con el 3 por ciento y se le pueda entregar el título de propiedad, para que pueda la familia ingresar a la economía formal, adquirir insumos agrícolas, solicitar créditos, tener productividad y rentabilidad, para mayores ingresos que es lo que queremos lograr”.
Añadió que con el abono de este 3 por ciento ya puede solicitar el título, el resto se sigue pagando como lo marca el estatuto en 10 años de plazo, en cuotas anuales.
Cárdenas destacó que al inscribir el título de propiedad con el nombre de la familia, los integrantes dejan de pertenecer a la pobreza extrema, porque se convierten en sujetos de créditos.
Comentó que quienes han pagado más del 3 por ciento, sin trámite alguno, inmediatamente, pasarán a recibir sus títulos de propiedad, y que la ley beneficiará al cien por ciento del universo total de la población de las colonias del Indert.
Por ultimo destacó que esta ley “tendrá un impacto sin precedentes en la historia de la reforma, no solo formalizaremos una cantidad de superficie que hoy no está titulada, sino que incorporaremos al activo patrimonial de cada familia campesina valores importantes que van a rondar de entre 100 y 150 millones de guaraníes”.
Entrega de títulos
El Gobierno Nacional viene haciendo entregas de títulos de propiedad a pequeños productores de distintas zonas del país, sin que todavía se haya aceptado por el Congreso el pedido de modificación del Estatuto Agrario.
Recientemente fueron entregados 1.000 títulos a familias campesinas de distintos departamentos del país, en Palacio de Gobierno.
Posteriormente, el propio presidente de la República, Horacio Cartes, acompañado del titular del Indert, entregaron 30 títulos de propiedad y 1.017 certificados de adjudicación a familias campesinas de Alto Paraná. Así también en Encarnación recibieron sus títulos 30 familias y otra 35 en Canindeyú.