Asunción, IP.- El intendente de Itacurubi de la Cordillera, Hugo Meza, visitó los estudios de Paraguay TV HD y destacó el trabajo que vienen desarrollando con la Secretaria Nacional de Turismo (Senatur) y el sector privado para atraer a cada vez más turistas.
Itacurubí de la Cordillera, distante a 88 kilómetros de la capital, Asunción, cuenta con una población de más de diez mil habitantes, se va posicionando lentamente como una importante ciudad turística tal cual en su momento ocurrió con Encarnación.
El impulso dado desde el Gobierno Nacional a través de la Senatur para concretar una marca departamental, además de la inversión del sector privado hacen de Itacurubí de la Cordillera “un bello lugar que tiene el país que vale la pena conocer”, expresó Meza.
Meza, refirió que además pusieron creatividad para implementar atractivos como ser el “primer municipio” en implementar las bicicletas públicas “uno va compra ficha y sale a recorrer la plaza, o en todo el entorno de la ciudad y conectarse con las ciudades vecinas e incluso a través de un túnel que existe” señaló.
Expresó que no solo con la articulación del sector público y privado, sino que Itacurubi es una ciudad hermosa con mucha naturaleza, por eso el lema “Itacurubi está de moda”.
Solo el verano pasado, unas 160 mil personas visitaron la ciudad. El intendente señaló que el desafío está en desarrollar el turismo los 365 días del año, “la idea es que la gente se quede a dormir, a comer, a pasar allí”, refirió.
Comentó además que el sector privado ha invertido mucho en Cabañas Itacua, Quinta Don Rubén, Estación Paraíso, que son nuevos emprendimientos que hicieron posible presentar un paquete turístico, tenemos mucho que mostrar y faltaba la articulación, explicó.
Otro de los aspectos positivos es que tiene una gran interconectividad, por eso ha ingresado mucha gente, el promedio de gasto que una persona puede realizar es de 500 mil por todo el fin de semana, que incluye hospedaje y recorridos en toda la ciudad.
Señaló que se trabaja en articulación con los demás municipios como por ejemplo con Caacupé que tiene el turismo religioso, que la gente al terminar la misa pueda ir por ejemplo hasta Itacurubi a pasar el día. “Nosotros habíamos empezado con una posada turística, ahora ya son 8 posadas, y duplicamos de 150 camas a unas 300”
Citó otros atractivos como el parque ecológico de Ita Coty que hasta hace poco gozaba de la fama de tener la tirolesa más larga del país con unos 150 metros, sin embargo, se están haciendo las mejoras para encabezar nuevamente en el turismo de aventura.
Otro de los grandes y prometedores proyectos es la capacitación a jóvenes para que puedan atender a los turistas, con información, con buen trato y sobre todo para ayudarles a ubicar los diversos servicios. Incluso se proyecta la inclusión de un bachillerato en turismo y hotelería para que los jóvenes egresados trabajen con ideas innovadoras en su localidad.
“Somos una ciudad que crecemos a la vera de la ruta y tenemos que saber que ofrecerle al turista, para que se quede, y pueda disfrutar de la naturaleza que está a favor de nosotros”.
En ese sentido mencionó que con todos los intendentes de los municipios del departamento trabajan en busca de una marca departamental para ofrecer sus paquetes turísticos, de tal forma que el capitalino pueda venir a gastar su dinero en nuestra ciudad.
“Hoy , la ciudad ofrece plazas limpias, seguras e incluso con un toque cultural, ya que han implementado las casitas literarias, donde uno puede ir y tomar un libro en forma gratuita y sentarse en la plaza, en ese espacio cultural a leer un libro”, expresó finalmente.