Ministro resalta importancia de la construcción de infraestructura pública en el desarrollo del país

Luque, IP.- El ministro de Obras Públicas y Comunicaciones, Ramón Jiménez Gaona, presentó este jueves su informe de gestión, oportunidad en que resaltó la dinámica, el auge y el aporte de la construcción en crecimiento económico del país.

El balance de gestión se realizó durante la inauguración de la primera Convención Nacional de la Industria de la Construcción (Conainco) y a la segunda Expo Obras de infraestructura pública, que tiene lugar en el Comité Olímpico Paraguayo, y se extenderá hasta el sábado 12 de agosto.

Según el secretario de Estado el crecimiento sostenido en materia de infraestructura que estamos viviendo es la muestra palpable de que podemos crecer y desarrollarnos en medio de la disparidad.

Indicó que la situación económica del Paraguay goza de buena salud en medio de la crisis regional y en ese contexto, la participación de la construcción en el crecimiento económico es del 14 por ciento.

“El aporte de la construcción es importante en el crecimiento económico del país. Y en medio de esta realidad creemos que la apertura de las licitaciones a compañías internacionales favoreció ampliamente a la ciudadanía, y también a las empresas nacionales. La inversión hoy puesta al servicio del bienestar de la gente requiere de ampliar la base de oferentes y fomentar la competencia. En el MOPC necesitamos de empresas constructoras locales fuertes, solventes, serias, con ganas de crecer y modernizarse”, expresó Jiménez Gaona.

En otro momento destacó que entre el 2014 y mediados del 2017, el 42 por ciento de las obras estratégicas y emblemáticas licitadas por el Gobierno fueron adjudicadas a empresas nacionales, el 47 por ciento a consorcios integrados por empresas paraguayas y extranjeras, y solo el 11 por ciento a compañías exclusivamente internacionales.

Es decir, en el 89 por ciento de las obras licitadas están presentes empresas paraguayas, como adjudicatarias, consorciadas o tercerizadas.

“Estamos hablando de un universo de contratos por valor de 1.500 millones de dólares. En estos índices no consideramos obras y servicios de menor valor que realizan pequeñas y medianas empresas nacionales”, explicó.

El ministro dijo que es consiente  que hay cosas que mejorar, y el MOPC está encaminado en adecuar su estructura administrativa y técnica para enfrentar los nuevos desafíos de la modernidad y de las necesidades del país.

Señaló igualmente que desde el inicio de su gestión ha trabajado para construir y transmitir una imagen de transparencia y honestidad a toda prueba en la administración de la cosa pública, de manera a ganar la confianza ciudadana.

Ratificó su compromiso de actuar con transparencia y con honestidad; así como de trabajar sin descanso en busca del bienestar y la felicidad de la gente.

En otro momento afirmó que “aceptamos las críticas cuando existan discrepancias en la concepción del modelo de desarrollo, o cuando podamos equivocarnos en la toma de decisiones, pero rechazamos toda acusación o cualquier insinuación de deshonestidad en el ejercicio de nuestras funciones”.

Mencionó además que esta administración trabaja para la adecuación de su estructura orgánica de manera a hacer frente a los desafíos del desarrollo.

Por último ratificó su compromiso con la transparencia, la honestidad, el desarrollo y el bienestar de la gente.