Nuevo embajador de la UE en Paraguay se reúne con vicecanciller

Asunción.- El nuevo embajador de la Unión Europea (UE) en Paraguay, Paolo Berizzi, se reunió hoy en Asunción con el vicecanciller paraguayo, Óscar Cabello, a la espera de encontrarse con el presidente del país, Horacio Cartes, para hacerle entrega de las credenciales.

Cabello, en representación del canciller, Eladio Loizaga, recibió al embajador en la Cancillería, en el centro de Asunción, donde también se entrevistó con los nuevos representantes de Cuba e Israel.


Berizzi encabezará la delegación europea en el país suramericano después de que el antiguo embajador, Alessandro Palmero, finalizara su misión de cuatro años en el país.

La alta representante de la UE para la política exterior, Federica Mogherini, nombró 41 nuevos embajadores para América Latina, el pasado 16 de mayo, entre los que se encontraban Berizzi, como embajador en Paraguay, y Palmero, quien fue destinado a Honduras.

El principal asunto que marca ahora las relaciones entre Paraguay y la Unión Europea son las negociaciones para cerrar un acuerdo comercial entre el Mercosur -integrado por Paraguay, Argentina, Brasil y Uruguay, con Venezuela suspendida temporalmente- y el bloque europeo.

Loizaga aseguró a mediados de julio que se espera que las negociaciones avancen durante este mes de septiembre, aunque advirtió que existen algunas cuestiones conflictivas, como la agrícola.

La presentación de las propuestas comerciales entre el Mercosur y la Unión Europea se llevó a cabo en Bruselas el 11 de mayo de 2016 y desde entonces se han tratado de pulir diferentes aspectos en diversas rondas de negociación.

Las conversaciones sobre este amplio acuerdo de asociación, que incluye un tratado de libre comercio, se iniciaron en 1999, pero tras un infructuoso primer intercambio de ofertas de acceso a mercados en 2004 quedaron paralizadas hasta 2010, cuando las partes decidieron retomarlas en los márgenes de la cumbre euro-latinoamericana de 2016 en Madrid.

Al margen de estos asuntos, la UE y Paraguay mantienen buenas relaciones, como prueban los 46 millones de euros (54,7 millones de dólares) no reembolsables que Europa concedió a Paraguay en 2016 para mejorar la calidad de la educación, la educación temprana y superior, la diversidad e inclusión de las alumnos, y la capacitación docente, entre otros objetivos. EFE