Acuerdan generar puestos de trabajos en estaciones de servicio

    Asunción, IP.- El Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP) y la Asociación de Propietarios y Operadores de Estaciones de Servicios y Afines (Apesa) acordaron generar programas de formación profesional para la empleabilidad de las personas en el sector de combustibles y carburantes.

    El acuerdo fue rubricado por el ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Guillermo Sosa en carácter de testigo de honor, el director general del SNPP, Ramón Maciel y el presidente de Apesa, Alejandro Guggiari, que tuvo lugar en la sede central de la entidad capacitadora.

    Mediante esta alianza, se busca mejorar las competencias profesionales de los trabajadores que se encuentran actualmente prestando sus servicios en los diferentes emblemas que forman parte del gremio.

    Además servirá para iniciar procesos de pasantías laborales de alumnos y egresados de los cursos implementados por el SNPP, dentro de las empresas que conforman Apesa.

    El titular del SNPP, Ramón Maciel Rojas, aseguró que se trata de una alianza muy importante para la institución, resaltando que Apesa es un gremio que nuclea a 2.200 empresas asociadas y en promedio cada una de ella emplea a 20 personas.

    A su turno, el presidente de la Asociación Alejandro Guggiari señaló que hoy el trabajo en una estación de servicio es mucho más complejo que despachar combustible, ya que implica conocer los productos, saber de informática y desarrollar conocimientos que antes no se requerían.

    Afirmó que “hay mucha demanda en el rubro, tenemos gastronomía, farmacia, repuestos, un montón de servicios que requieren de gente que conozca de la parte administrativa”.

    Por último el ministro Sosa agregó que las estaciones de servicio son centros donde se brindan una serie de servicios y la posibilidad de ir generando muchos empleos.

    “Para nosotros es importante como sector generador de empleo, queremos que sea un trabajo decente, y para ello necesitamos dos condiciones, un trabajo formal y otra es que la persona este entrenada, ahí entra el SNPP para que la persona esté preparada y sea más productiva para su trabajo, aumentando la competitividad y brindando un servicio de calidad”, finalizó.