Interesante seminario sobre Paraguay y la Primera Guerra Mundial

Asunción, IP.- La Secretaría Nacional de Cultura (SNC) y el Comité Paraguayo de Ciencias Históricas (CPCH) organizaron un seminario denominado “100 años de la Gran Guerra. Conversaciones entre Paraguay y la Primera Guerra Mundial”, que tuvo lugar en la sede del Archivo Nacional de Asunción (ANA).

El seminario constó de varias ponencias que ofrecieron una visión integral ante diversos aspectos generados durante la Primera Guerra Mundial (1914-1919) y sus efectos en la realidad paraguaya de ese momento histórico.

La directora del Museo Casa de la Independencia, la historiadora Ana Barreto Valinotti, quien manifestó que el seminario tiene antecedente a la muestra “Serbia 1914 – El rostro femenino de la Gran Guerra”, que actualmente puede apreciarse hasta el 31 de diciembre en el ANA.

“La muestra nos permitió pensar una otra Guerra Mundial, es decir sin uniformes de soldados masculinos, sin croquis de batallas, sin una cronología de hechos políticos, y nos llevó a plantearnos qué otros roles femeninos se desempeñaron”, manifestó.

El seminario ofreció los siguientes conversatorios:  “La era ¿de las mujeres?: mujeres en la Primera Guerra Mundial”, a cargo de Anahí Soto, del Comité de Ciencias Históricas; “La enseñanza de la Gran Guerra en la Educación Media en Paraguay”, expuesta por el director del Archivo Nacional, Vicente Arrúa.

También se expusieron los temas de: “Guerra y Naturaleza: el Legado ambiental de la Primera Guerra Mundial”, por Carlos Gómez Florentín, del CPCH; “Arturo Bray: De la espada a la pluma”, por Claudio Fuentes Armadans; “Un espejo donde mirar: Las paraguayas y los roles femeninos de la primera Guerra Mundial”, a cargo de Ana Barreto y “Los intelectuales paraguayos y la Primera Guerra Mundial a favor de los Aliados”, por Herib Caballero Campos, de la Universidad Nacional de Canindeyú.