Asunción, IP.- La guía de viajes del diario español El País, denominado “El Viajero”, dedicó su edición de este viernes a Paraguay, destacando los atractivos de un país, donde los ríos, una naturaleza desbordante y enclaves como Asunción y Ciudad del Este, lo convierten en un importante destino turístico.
Se trata de la edición número 998, cuyo artículo periodístico en tapa lleva el título “Paraguay, un secreto americano”, donde se hace referencia a las selvas impenetrables, la represa de Itaipu y la leyenda de misiones jesuíticas, un destino recóndito a descubrir en Suramérica.
Uno de los atractivos destacados en el mismo es la Misión Jesuítica de Jesús de Tavarangue, fundada en 1865 a orillas del Río Monday, asentamiento que tuvo que mudarse varias veces por la hostilidad de los brasileños que la atacaban hasta quedar en su lugar actual, a 38 km de la ciudad de Encarnación.
En esta misión se comenzó a construir una de las iglesias más grandes de la época, que tuvo que abandonarse sin concluir por la expulsión de los jesuitas en 1768 por parte de Carlos III de España.
Así como la misión jesuítica de la Santísima Trinidad del Paraná es la mejor conservada del Paraguay y la más extensa. Se encuentra ubicada en una colina a 28 kilómetros al noreste de Encarnación en el distrito de Trinidad en Itapúa y puede ser accedida desde la ruta VI.
La reducción fue fundada en 1706 y llegó a albergar a una población de 3.000 indígenas. La misión cuenta con el mayor templo construido entre todas las misiones jesuíticas
Asimismo se menciona a la Central Hidroeléctrica de Itaipu (CHI), una obra de ingeniería impresionante como las de las Tres Gargantas en China.
La CHI hace parte del Complejo Turístico Itaipu con el Refugio Biológico Tatí Yupí, el Museo de la Tierra Guaraní y el Zoológico. En ella se pueden disfrutar de distintos tipos de paseos como el Turístico, el Especial y el Técnico. Además de la Iluminación Monumental ofrecida al público todos los viernes y sábados de manera totalmente gratuita.
En el artículo periodístico también se hace menciona las comidas típicas paraguayas, haciendo un especial énfasis a la chipa, “una torta a base de almidón de mandioca, queso, anís y manteca, que se consume en el desayuno o como aperitivo”.
La nota completa se puede encontrar en el siguiente link https://elviajero.elpais.com/hemeroteca/elviajero/portadas/2017/12/15/