Asunción, IP.- A la fecha ya fueron atendidas más de 1.500 pobladores directamente en los albergues y refugios temporales, luego de la crecida del río Paraguay, que inició a mediados de enero.
Según el reporte del Ministerio de Salud Pública (MSPBS), la XVIII Región Sanitaria intensifica las labores para brindar asistencia a los pobladores desplazados por las aguas.
El director regional Luis Fleytas informó que además de las atenciones directas, se tienen casos de personas que acuden a los centro de salud del ministerio.
Las principales causas de consulta en los refugios son la hipertensión arterial, problemas gastrointestinales, cuadros respiratorios y lesiones por agente externo.
Las unidades sanitarias apostadas en las distintas zonas de la Capital brindan atención médica entre consultas, controles, vacunación entre otros servicios además de proveer medicamentos de manera gratuita a los pobladores.
El Río Paraguay actualmente registra un nivel de 5,84 metros, por encima del nivel crítico de 5,50 metros. La Municipalidad de Asunción y la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) colaboraron con la habilitación de albergues temporales en espacios públicos y en predios del Estado, como el caso de la División de Infantería o el predio de Copaco en el Jardín Botánico.
La comuna asuncena informa de que 5.107 familias fueron desplazadas hasta la fecha en los 80 refugios temporales habilitados. En estos sitios los desplazados reciben materiales para la construcción de sus viviendas provisorias y la provisión de servicios de agua y electricidad.