Asunción, IP.- La Secretaría Nacional de Cultura (SNC) realizó el registro audiovisual de la festividad indígena Arete Guasu, que en este año se desarrolló del domingo 11 al martes 13 de febrero, en varias localidades situadas en el Chaco paraguayo.
El recorrido de la SNC se inició el pasado domingo 11 de febrero, en la ciudad de Filadelfia, específicamente en la Comunidad Yvope’y Renda, en donde 245 familias celebraron la festividad ancestral, luego prosiguió en las comunidades de Macharety, Santa Teresita y Mariscal Estigarribia.
El kandaváre se celebra cada año por el pueblo Guaraní de los países de Bolivia, Argentina y Paraguay. Se utilizan disfraces o guero-guero, máscaras que representan a los ancestros, rituales como el Kuchi-Kuchi, yagua-yagua.

Kandaváre también conocida como Arete Guasu, que se realiza durante tres días, tuvo el acompañamiento de la SNC, que en ésta ocasión realizó el registro audiovisual de la festividad, además de entrevistas a representantes comunitarios que forman parte de la organización.
Arete Guasu
Los «Guaraníes de occidente» festejan el Arete Guasu (fiesta grande) o Kandaváre (palabra guaranizada que simboliza carnavales) que es el carnaval y que anteriormente coincidía con la época de la cosecha del maíz, que es la base de la bebida que se toma en dicha celebración (chichá).
Hoy en día coincide con el festejo del carnaval que tiene raíces en la religión católica, puesto que se realiza 40 días antes de la Semana Santa.
Este festejo arranca al amanecer y culmina por la noche, dura tres días y culmina con el atardecer del tercer día de carnaval con la procesión hacia un lugar específico de la comunidad, donde los participantes dejan las máscaras.