Paraguay congrega a exponentes internacionales de la ganadería

Asunción, IP.- Representantes de los países miembros del Comité Veterinario Permanente (CVP) se reúnen actualmente en Asunción para debatir aspectos sanitarios, de calidad, medio ambiente y la tecnología aplicada en la producción ganadera.

Del encuentro participan países miembros como Paraguay, Francia, Argentina, Uruguay, Chile, Bolivia, Brasil, entre otros.

La apertura contó con la participación del ministro de Agricultura y Ganadería (MAG), Marcos Medina; la directora General de OIE, Monique Eloit, y del presidente del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), Hugo Federico Idoyaga.

El ministro Medina mencionó que el país está posicionado en el mundo entre los mayores productores de alimentos, y entre estos se destaca la proteína de alta calidad – carne bovina -, que además de generar recursos tiene un impacto social en la calidad de vida de las personas.

Destacó el gran trabajo que realiza el Senacsa en el esfuerzo por posicionar la carne paraguaya en el mundo.

Por su parte, la directora General de OIE destacó que este seminario será una excelente oportunidad de integrar el sector público con el sector privado, para buscar sinergias y trabajos coordinados, potenciando el importante mercado que ha ganado Paraguay en el segmento de la carne en todo el mundo.

Indicó también, que se nota la importante inversión realizada por el sector público para lograr un estatus sanitario favorable, mencionó que sin estatus sanitario no se podría lograr ningún resultado en el sector ganadero.

La Organización Mundial de Sanidad Animal, es una organización intergubernamental creada por convenio internacional el 25 de enero de 1924, firmado por 28 países. En mayo de 2004, la OIE contaba con 167 Países Miembros. Su sede está en París, Francia.

Conocida original en 1924 como la Oficina Internacional de Epizootias (OIE), desde 23 de mayo de 2003 tiene su actual denominación pero conservando las siglas originales.