Asunción, IP.- La ministra de Hacienda, Lea Giménez, sostuvo que la actual administración de Gobierno consiguió reducir el déficit fiscal y administrar la “extrema suba de gastos rígidos” aprobados en el Presupuesto General de la Nación del año 2012.
El exceso de gastos introducidos por el Congreso en el PGN 2012, por encima de la capacidad de financiamiento del Estado, preocupó al entonces ministro de Hacienda, Dionisio Borda, quien señaló que la magnitud del incremento “no tiene precedentes” y hará que se descuiden planes de inversión y programas sociales al destinar fondos del Estado para gastos rígidos (salarios).
La ministra Giménez señala que esta situación no pudo ser vetada por el presidente Fernando Lugo y ocasionó que desde el año 2012 el país empiece “a correr con déficits fiscales”, según escribe en un artículo publicado este lunes en el blog económico de Hacienda.
“No debemos tener miedo de llamar a las cosas por su nombre: esto fue un despojo de bienes públicos, otorgados arbitrariamente a un sector de la población a costa de 7 millones de habitantes”, suscribe la ministra.
Este exceso de gastos aprobados a finales de 2011 significó un incremento permanente de US$ 800 millones, un 3,8% del Producto Interno Bruto (PIB). La administración de Gobierno que asume en el 2013 tuvo que lidiar con esta imposición de altos gastos rígidos y un déficit fiscal del 1,7 del PIB.
Para hacer frente a la situación y disminuir su impacto se mejoró la eficiencia en las recaudaciones y se aumentó el ingreso tributario, con la ampliación de la base de contribuyentes y controles de evasión.
A su vez, la política económica ha contenido el gasto salarial en la función pública, en comparación con los años 2012-2013, y se han recortado gastos corrientes de funcionamiento por más de US$ 300 millones.
Esta situación ha posibilitado el aumento en la inversión de programas sociales como Tekopora y de Adultos Mayores, con un crecimiento del 230% y 163% respectivamente en los últimos 5 años. Y por sobre todo, “se ha evitado el descalabro de las cuentas fiscales que tanto se temía en el 2012”, explica la ministra.
Déficit fiscal cero
En su artículo, la ministra Giménez insta a los medios de comunicación a proveer información veraz al publicar sobre la política fiscal del Estado, señalando que la misma es “prudente e innovadora”, con la que se evitó el “descalabro financiero” anticipado a finales de 2011, dado el PGN del año siguiente y los efectos que tendría.
Giménez señala que el objetivo de la política económica es ser sostenible en el tiempo, no buscar llegar al “déficit cero”. Sobre este punto, señala que la idea de un déficit cero, es decir, que los gastos del Estado no superen a los ingresos percibidos, retrasaría el desarrollo del país al no realizarse las inversiones necesarias.
El objetivo es fomentar el crecimiento y el desarrollo con un mayor gasto público, pero siempre en el marco de la sostenibilidad y responsabilidad fiscal, explica la titular de Hacienda.