Presentaron colección de fotografías de la Guerra del Chaco

Asunción, IP.- Una colección de 78 fotografías con escenas de la Guerra del Chaco forman parte, desde la fecha, del Archivo Nacional de Asunción (ANA), gracias a la donación del ciudadano argentino Gabriel Poiré.

La presentación se realizó en una conferencia de prensa en la sede del ANA con presencia del ministro de Cultura, Fernando Griffith, el director general de Patrimonio Cultural, Osvaldo Salerno; y el director del Archivo Nacional, Vicente Arrúa.

La colección consta de 78 imágenes que  muestran distintos paisajes del territorio chaqueño, así como instantáneas del conflicto como trincheras, armas y soldados, entre otras.

Griffith destacó la importancia de digitalizarlas para el acceso libre a la ciudadanía. “Hemos tenido en nuestra historia espacios vacíos por deficiencias tecnológicas inexistentes, hoy nos encontramos con este ciudadano argentino de buena voluntad que colabora para la reconstrucción de las imágenes que necesitamos para conocer, recordar y valorar nuestro pasado histórico”, mencionó.

Acto de presentación de la colección que forma parte del ANA. Foto: SNC

El director del ANA, comentó detalles sobre como llegó la colección al Archivo. Mencionó que Poiré, recibió  las imágene como herencia de un primo que falleció, de nombre Victor Andrés Nethol. Según investigaciones preliminares, las fotografías fueron tomadas por el fotógrafo austriaco Adolfo Friedrich; serían copias de rollos originales.

Arrúa refirió que la importancia de esta colección radica en que la ciudadanía puede acceder a estas fotografías a través de la web http://www.archivonacional.gov.py en el apartado «Consultas en línea» donde se encuentra la Colección Fotográfica para su descarga en buena resolución.

Sobre la construcción de memoria a través del registro de la historia paraguaya, Salerno expresó que “el Paraguay es como un collar al cual se le ha retirado el hilo, y las cuentas se han dispersado, estamos en un proceso de recuperar y armar ese collar”. En ese sentido, señaló que la Ley de Protección del Patrimonio Cultural es importante para trabajar desde lo legal para proteger nuestros acervos.