Asunción, IP.- Mediante un trabajo conjunto entre los ministerios de Salud Pública y Educación se realizó este viernes el “Paseo de la Salud”, con el objetivo de promover la importancia de la vacunación y el estilo de vida saludable.
La jornada se inició en la escuela “Nuestra Señora de la Asunción”, donde se desarrolló un acto, con la presencia de autoridades de los Ministerios de Salud Pública y de Educación y Ciencias, así como de la OPS/OMS.
Se trata de una iniciativa del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) que viene desarrollando con el Ministerio de Educación y Ciencias un trabajo conjunto para educar y concienciar en la prevención de la salud mediante las vacunas.
Tras concluir el acto inicial, padres, alumnos, vecinos y autoridades, emprendieron una caminata hasta el pórtico del PAI, culminando con una mini expo de la salud, donde se efectuaron vacunaciones, medición de glicemia y presión arterial.
Además de otros controles en salud orientados a la prevención. También, promoción de la actividad física como un pilar importante para la salud integral de la persona.
En la oportunidad, María Teresa Barán, viceministra de Salud, se dirigió a los escolares, incentivándolos a no temer a la vacunación. “Las vacunas van a evitar que enfermen y que falten a la escuela; mediante las vacunas, van a tener un mejor desarrollo y aprendizaje”, refirió.
Asimismo, manifestó al plantel docente, la necesidad de enseñar a los escolares sobre la vacunación que será la semillita que va a crecer en cada niño y en su familia, para empezar a cambiar el pensamiento, desde el enfoque preventivo y no desde el curativo.
“Ahí está el presente y el futuro del país. El Paraguay, con mucho orgullo, puede decir que tiene un esquema de vacunación de primer mundo, con el que cubrimos a los recién nacidos, los niños, adolescentes, embarazadas y personas adultas mayores”, añadió la doctora Barán.
A su turno, Luis Roberto Escoto, representante de OPS/OMS en Paraguay, enfatizó en que mediante las vacunas se han erradicado enfermedades en nuestra Región, situación que se hizo eco en otros continentes.
“El éxito de la Semana de la Vacunación de las Américas ha sido tan grande, que esta iniciativa se está replicando en otras regiones del mundo, y ahora hablamos de la Semana de Vacunación Mundial, ya no solamente de la Semana de Vacunación de las Américas”, señaló.
Mes de la Vacunación en Paraguay 2018
Sonia Arza, titular del Programa Ampliado de Inmunizaciones, sostuvo que el “Paseo de la Salud” es una estrategia más que se adicionó a la campaña a nivel nacional emprendida por esta dependencia del Ministerio de Salud denominada “Mes de la Vacunación en Paraguay 2018”, que se lleva adelante por todo el mes de abril.
A su vez, hizo hincapié en que el trabajo conjunto a través de la educación preventiva son elementos que esenciales para el mejor bienestar a todos, destaca el informe de prensa de Salud Pública.
“Las vacunas han ayudado a eliminar enfermedades, a disminuir complicaciones y desenlaces fatales, pero si a esta fuerza preventiva le sumamos el cuidado de la salud mental, la actividad física, el cuidado de lo que ingerimos. En realidad va a coadyuvar mucho más en dos factores, la sobrevida, y una mejor calidad de vida”, sostuvo finalmente la profesional.