Fuerte competencia entre carne paraguaya y brasileña en Chile

Asunción, IP.- El presidente de la Cámara Paraguaya de la Carne, Juan Carlos Pettengil informó que la carne paraguaya está siendo “asediada” por Brasil en el mercado de Chile por lo que hay una “fuerte competencia”. 

 “Nos vemos asediados por Brasil en el mercado de Chile, ya que Brasil es muy competitivo, tiene una moneda muy devaluada y animales muy baratos debido a la crisis que enfrentó el año pasado”, explicó Pettengil en declaraciones a Radio Nacional del Paraguay.

Mencionó que la competencia es muy fuerte en Chile, esto teniendo en cuenta que la carne paraguaya es muy valorada por su excelente calidad.

En ese sentido, dijo que esta situación ha sido sustituida en gran parte por el marcado ruso, que aumentó compra de este producto, situándose como el principal destino de la carne paraguaya.

En otro momento, comentó que se inició la temporada de faena para Israel, donde se encuentran trabajando entre cuatro a cinco plantas.

“Estamos expectantes de que el primer semestre se termine con el mismo volumen exportado y con un ingreso de divisas mayor a lo que fue el trimestre del 2017”, refirió.

Destaca “trabajo impecable” realizado por el Senacsa

Así calificó el presidente de la Cámara Paraguaya de la Carne al desempeño de la institución estatal en relación a la carga de 180.000 kilos de carne  que ingresó al país proveniente de Brasil sin la certificación correspondiente.

“El inconveniente no le afecta a las industrias de por sí, porque la Senacsa ha salvaguardado los intereses de la industria. El mayor afectado es el productor, ya que con este ingreso irregular el precio del animal va cayendo, los productores tienen que hacer oír su voz de protesta para que esto no se repita”, expresó.

“El Senacsa está evaluando los documentos para ver si decomisa esos 180.000 kilos de carne. Todavía es muy prematuro decir que va a ocurrir con el sumario final del Senacsa”, indicó.

En ese sentido destacó la fortaleza de las instituciones involucradas que intervinieron inmediatamente y se encuentran trabajando para aclarar el hecho. “No estamos exceptos a inconvenientes por lo que es importante saber qué hacer ante este tipo de situaciones”

Aclaró que los mercados internacionales no se ven afectados por este acontecimiento, ya que la carne detectada era para consumo interno. “Es más los mercados internacionales ven con muy buenos ojos que Senacsa haya detectado el problema y actuado en consecuencia”, reiteró finalmente.