Paraguay y Taiwán avanzan gestiones para crear «la mejor universidad de Latinoamérica»

Asunción, IP.- El ministro de Industria y Comercio, Gustavo Leite, informó que se encuentran «bastante avanzadas» las acciones para la creación de Universidad Politécnica Taiwán-Paraguay, que apunta a ser «la mejor de América Latina».

La casa de estudios graduará ingenieros de alta calidad en cuatro años, por lo que requerirá tiempo completo de los estudiantes.

«La Universidad Taiwán- Paraguay apunta a ser la mejor de América Latina y estamos trabajando en ello, estamos muy entusiasmados con el proyecto», expresó Leite.

Comentó que este jueves se realizó en Taipéi, capital de Taiwán, la primera reunión de coordinación de los equipos que intervendrán para la puesta en funcionamiento de la Universidad Politécnica Taiwán – Paraguay”, que funcionará desde el 2019.

Para ello, el ministro mantuvo un encuentro con el presidente de la Universidad Taiwán Tech, Ching- Jong Liao, para ir ajustando los detalles relacionados al mencionado proyecto.

En comunicación desde Taiwán con IP Paraguay, Leite dijo que a partir del 14 de agosto se iniciarán las clases de refuerzo gratuito de matemática, inglés y física, en la sede temporal en el predio del Comité Olímpico Paraguayo (COP), ubicada en Luque.

Asimismo adelantó que la Facultad de Ciencias Aplicadas de la Universidad Taiwán Tech, enviará al país a cuatro de sus mejores docentes de ingeniería mecánica, electromecánica, industrial e informática, por el lapso de un año, quienes dictarán las clases de las carreras desde marzo. La comitiva estará encabezado por el decano de la facultad mencionada anteriormente, Fang-Jung Shiou.

El 5 de diciembre de 2017, se firmó el acuerdo para la creación de la Universidad Politécnica Taiwán – Paraguay entre el ministro de Industria y Comercio y el Ministerio de Asuntos Exteriores de la República de China Taiwán. En la oportunidad, ambos gobiernos reconocieron la intención de avanzar sobre el desarrollo de capacidades en recursos humanos industriales y tecnológicos.

Con esta iniciativa se busca reforzar el despegue industrial de Paraguay aportándole una fuerte base científica para asegurar la competitividad.