STP resalta instalación de un plan nacional que trasciende al actual gobierno

Asunción, IP.- El ministro de la Secretaría Técnica de Planificación (STP), José Molinas, destacó que en la actual gestión se ha logrado consensuar por primera vez en el país un Plan Nacional de Desarrollo cuyos objetivos y estrategias se extienden hasta el 2030.

En conversación con Radio Nacional del Paraguay, Molinas señaló que el Plan Nacional de Desarrollo es un mandato constitucional que no se había cumplido hasta el 2014 cuando, producto de 14 meses de consulta a todos los sectores, se consensuó «una visión de transformación del país al 2030».

«No solamente se ha generado una hoja de ruta consensuada de transformación del país de mediano plazo sino que se lo ha conectado con el presupuesto de la Nación de forma muy articulada y se ha llevado esta agenda de transformación en cada rincón del país, con ayuda de los gobiernos locales», dijo Molinas al señalar los avances en este trabajo.

Resalto que de los 254 municipios del país, 248 cuentan con planes municipales de desarrollo sostenible alineados con el plan nacional, y que a nivel nacional se ha consolidado el Equipo Nacional de Estrategia País, que reúne a personas notables de las áreas productivas, social, académico y cultural, que se convirtieron en el custodio del plan nacional.

En el plan se establecen 12 estrategias y 72 obetivos catalizadores, que cuentan a su vez con mecanismos de participación ciudadana para su gestión y monitoreo. Molinas resaltó que este plan trasciende al actual gobierno y que el Ejecutivo que asumirá el 15 de agosto próximo tendrá este trabajo como base para su gestión de políticas de desarrollo.

Otro de los aspectos destacados por Molinas en la actual gestión es haber desarrollado mecanismos de medición de la pobreza mucho más comprensivos y de mayor calidad, incluyendo a todo el territorio nacional y obteniendo datos en menor tiempo.

Esta mayor precisión permite también focalizar mejor los programas de reducción de pobreza y potenciar el impacto de los programas sociales destinados a la población pobre y vulnerable.

En ese sentido resaltó que que en los últimos años, la pobreza extrema se ha reducido del 7,4 al 4,4 por ciento. “Este resultados es bastante significativo para nosotros”, comentó el ministro.