Asunción, IP.- El ministro de Industria y Comercio, Gustavo Leite, aseguró que el legado del gobierno del presidente Horacio Cartes, será «la total transparencia», haciendo referencia a que gracias al cambio de sistema en la provisión de combustibles se pudo constatar el gran escándalo de las tarjetas magnéticas.
El ministro señaló que «el cambio de paradigma que Cartes quiere incorporar no es fácil» y que el presidente no escondió nunca su visión de que Paraguay necesitaba una nueva forma de administrarse. «Desde la propia campaña, desde que el abraza la política dice: ‘esto no va más, el viejo Paraguay se tiene que ir'», expresó.
Sobre el caso de las tarjetas magnéticas de combustible de la empresa estatal Petróleos del Paraguay (Petropar), dijo que el ilícito no se hubiera descubierto si se seguía con el modelo viejo de los voucher (planillas de retiro o depósito de efectivo) en papelitos. «Hoy un auto de policía es una placa es una tarjeta, entonces ha habido cambios en la estructura», dijo.
Leite destacó que el gobierno ha logrado importantes reducción en la provisión y comercialización de combustibles, en la adquisición de insumos para la salud como ambulancias y hasta en la construcción de rutas, lo que «una señal de que estamos administrando mejor los recursos». «Hoy la plata rinde más en Paraguay», destacó.
«Paraguay adhiere al fin de las ideologías, nosotros ya no creemos que hay izquierda y derecha, nosotros creemos que hay gobiernos bien manejados, países mal manejados y países mal manejados. Y lo que queremos ser nosotros es un país bien manejado», dijo el ministro durante su presentación ante el Congreso Iberoamericano de Jóvenes Empresarios y V Congreso de Jóvenes Empresarios de Paraguay.
El ministro hizo una síntesis de los 20 meses del actual gobierno en que afirmó que «el Paraguay se está renovando tipo las selecciones de fútbol y lo estamos haciendo a pasos agigantados».
Afirmó que este gobierno «apostó por la juventud» porque el Paraguay joven, donde el 70 por ciento de la población tiene menos de 30 años.
«Nosotros estamos manteniendo nuestro crecimiento vigoroso en la región, la inflación está bajo control y la inversión sigue creciendo, la nacional como la extranjera, la pobreza bajó un poco, si bien la pobreza extrema subió mínimamente esto generó una inmediata respuesta del gobierno con una intervención focal en el norte del país donde está la gran pobreza extrema, creo que vamos a ver resultados auspiciosos para fin de este año», dijo.
Añadió que el desempleo a nivel país bajó al seis por ciento, que se está generando empleos nuevos, que la deuda externa de Paraguay sigue siendo una de las más bajas de la región, alrededor del 17 por ciento del Producto Interno Bruto, y que la ejecución de obras públicas creció 120 por ciento del 2013 al año pasado y va a volver a crecer un 50 por ciento sobre esta base este año.