Gobierno apunta a mantener recursos para áreas prioritarias en proyecto de PGN 2019

Asunción, IP.- El ministro de Hacienda, Benigno López, señaló que el actual proyecto de Presupuesto General de la Nación (PGN 2019) cuenta con asignaciones de recursos para los temas claves definidos por el Ejecutivo, como salud, educación y seguridad, por lo que aumentos salariales obligarán a desfinanciar estas áreas.

Este martes el ministro presentará el proyecto a la Comisión Bicameral del Congreso que tendrá a su cargo su estudio. A su salida de una nueva reunión del Consejo de Ministros declaró que se cuentan “con todas las herramientas para llegar al acuerdo de qué tipo de presupuesto queremos”.

Aclaró que cuando en el caso de los aumentos salariales, si se aprueban los mismos sin la opinión de Hacienda, hará que la cartera estatal tenga que destinar parte de los recursos para educación, salud y/o seguridad social para cumplir con los aumentos.

“La opinión es que Hacienda tiene los recursos (para los aumentos) pero no quiere dar. Esto no es así”, afirmó el ministro. «Hacienda no tiene los recursos que reclaman y tiene que asignar los recursos prioritarios definidos por el Gobierno», agregó.

En el PGN se encuentran incluidos dos aumentos salariales importantes, para los sectores de educación y salud, que juntos alcanzan unos Gs. 150 millones.

También se contemplan aumentos para apoyar estos sectores. El presupuesto destinado a salud tendrá un aumento del 12,5% con respecto al PGN de este año, que representan unos 603.323 millones de guaraníes. Para educación se contempla un aumento 11,4%, unos 738.470 millones de guaraníes adicionales

También se asignarán más recursos para fortalecer el área de seguridad, con Gs. 4,5 billones para las fuerzas del orden.

El ministro reafirmó que el presupuesto elaborado cumple con los lineamientos de la Ley de Responsabilidad Fiscal de mantener un déficit fiscal (la diferencia entre gastos del Estado e ingresos) equivalente al 1,5% del Producto Interno Bruto (PIB).