Avanza construcción del Plan Nacional de Pueblos Indígenas

Asunción, IP.- Representantes de varias instituciones que conforman el equipo impulsor del Plan Nacional de Pueblos Indígenas (Pnpi) se reunieron para establecer la metodología de trabajo para el «Encuentro de líderes indígenas urbanos del departamento Central».

Este evento tendrá lugar el jueves 27 y viernes 28 de septiembre, de 09:00  a 17:00, en el Salón Auditorio de la Dirección de Extensión Agraria (Deag) del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) de San Lorenzo.

El equipo gestionará interinstitucionalmente el acompañamiento técnico y logístico del evento. La Secretaría Nacional de Cultura (SNC) informó que desde su Dirección de Interculturalidad y Asuntos Indigenas, dependiente de la Dirección General de Diversidad, Derechos y Procesos Culturales, se estará acompañando técnicamente en esta instancia, teniendo en cuenta que el funcionario Claudelino Balbuena, perteneciente al pueblo Ishir, actuará como facilitador de las jornadas de consulta.

La construcción del Plan Nacional de Pueblos Indígenas  se viene desarrollando por etapas, con consultas previas departamentales, con la participación de mujeres y hombres, niños, jóvenes y adultos, que consensuan las necesidades en sus comunidades y prioridades para su inserción en las políticas diferenciadas. Hasta la fecha se han realizado las consultas en los departamentos de Concepción, San Pedro, Guiará, Caazapá, Amambay, Itapúa y Boquerón.

El Plan Nacional de Pueblos Indígenas consta de siete ejes temáticos: tierra, territorio y recursos naturales; gobernanza y autonomía; marco legal y acceso a la justicia; derechos económicos, sociales y culturales como artesanía, vivienda, educación; pueblos en aislamiento voluntario o/y contacto inicial; sistemas productivos y seguridad alimentaria; mujer indígena, niñez, adolescencia y adultos mayores.

La coordinación del PNPI está a cargo del Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE) y el Instituto Nacional del Indígena (Indi).