Asunción, IP.- El ministro de Desarrollo Social, Mario Varela reiteró el compromiso de Paraguay para reducir la pobreza y lograr el desarrollo sostenible, fue durante su participación en un taller donde se abordaron dichos temas en Montevideo, Uruguay.
Se trata del taller de implementación de los ODS en América Latina y el Caribe “Progresos, desafíos y herramientas emergente”, que se realiza desde hoy y se extenderá hasta mañana en la capital uruguaya.
El taller reúne a altos funcionarios gubernamentales que lideran la Agenda 2030 en sus respectivos países y busca proporcionar un espacio técnico para que la región comparta experiencias y lecciones aprendidas, y a la vez puedan interiorizarse sobre las nuevas herramientas que se presentarán para ayudar a avanzar en la implementación de los ODS.
Durante su presentación, Varela socializó aspectos relacionados a la implementación de los Objetivos de Desarrollos Sostenibles, (ODS), enmarcado en el Sistema de Protección Social que ejecutará la institución contemplado en su Plan Nacional de Desarrollo, Construyendo el Paraguay de 2030.
En ese sentido, Paraguay centra su estrategia para lograr el cumplimiento de los ODS potenciando la protección social, de modo a erradicar la pobreza extrema a través del programa Tekoporã en articulación a otras ofertas públicas para la entrega de bienes y servicios, informó el Ministerio de Desarrollo Social.
La proyección del MDS para el 2023 con Tekoporã, Oportunidades para la Gente y otros programas implementados por el Ministerio, hace hincapié en ejes transversales en derechos humanos, interculturalidad y género, y prevé cambios en el abordaje para las familias participantes.
Mientras que para el Programa Oportunidades para la gente se contempla una transferencia para garantizar el autoconsumo, más un capital semilla, capacitaciones, pasantías, empleabilidad y emprendedurismo, todas estas acciones implementadas mediante la articulación interinstitucional proyectada en el marco del Sistema de Protección Social que impulsa el Gobierno Nacional.
En el transcurso de los talleres de los ODS, focalizarán los intereses específicos y realidades de los países y se reflejarán los esfuerzos encarados en áreas prioritarias. Los encuentros serán espacios para analizar los logros y los desafíos de las subregiones y explorar algunas de las nuevas herramientas que pueden ayudar a abordar los ODS.
La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, (ODS), constituyen un marco global integral y completo, creando una visión de como sería el mundo en 2030. Este plan de acción para las personas, el planeta, la prosperidad, la paz y las alianzas es muy ambicioso.
Los 17 ODS, con sus 169 metas son universales y están interconectados, de manera que el progreso de un objetivo puede tener un impacto importante en los avances para el cumplimiento de los otros.