Asunción, IP.- Los ministros de Ambiente y representantes de 28 países de América Latina y el Caribe acordaron este viernes en Buenos Aires intensificar los esfuerzos para proteger al planeta. Fue durante la reunión que finalizó este viernes en Buenos Aires, Argentina.
La XXI Reunión del Foro de Ministros de Medio Ambiente de la región, que arrancó desde este martes en Argentina, finalizó este viernes con la Declaración de Buenos Aires y la aprobación de cuatro acuerdos para enfrentar los principales retos ambientales de la región en las áreas de cambio climático, contaminación, biodiversidad y ecosistemas, y eficiencia de recursos.
De la reunión del que también participó el ministro paraguayo del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), Ariel Oviedo, las autoridades destacaron la necesidad de cumplir con los objetivos del Acuerdo de París para evitar una catástrofe climática.
En la oportunidad, acordaron reducir la basura marina, acelerar la acción climática, potenciar la cooperación para la conservación de la biodiversidad y los ecosistemas, y transitar hacia la producción y el consumo sostenibles.
Asimismo los altos funcionarios consensuaron los aportes de la región para la cuarta Asamblea de la ONU para el Medio Ambiente, que enfatizará la producción y el consumo sostenible, informó la Secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable de Argentina en un comunicado de prensa.
Además manifestaron su preocupación por los resultados del informe especial recientemente publicado por el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático, que expuso las diferencias abismales entre los efectos de un calentamiento global de 1.5°C y otro de 2°C para finales de siglo.
Sobre el punto llamaron a los países más desarrollados a nivel global a cumplir con los compromisos de cooperación financiera acordados en París.
En materia de contaminación, acordaron hacer mayores esfuerzos para implementar planes nacionales y regionales contra la basura marina a través de restricciones al plástico, la investigación y el desarrollo de materiales alternativos, la gestión racional de desechos y el monitoreo de la calidad del agua en las distintas etapas de su recorrido al mar.
Por otro lado, establecieron el diseño de políticas que favorezcan los patrones de producción y consumos sostenibles, tomando como base el conocimiento científico, y pidieron apoyo financiero internacional para desarrollar un programa de implementación de la Estrategia Regional de Consumo y Producción Sostenibles.
Los gobiernos de la región reconocieron la importancia de abordar este reto e identificaron buenas prácticas en la región, como la propuesta de ecotiquetado regional promovida por Colombia, Costa Rica y México, denominada Sello Ambiental América.
Además hicieron un llamado a todos los países a crear y expandir las áreas protegidas para alcanzar las Metas de Aichi del Convenio sobre Diversidad Biológica para 2020 y a aumentar la calidad de la conversación, en especial en el caso de los Estados que ya han superado estas metas globales. Asimismo, instaron a restaurar ecosistemas degradados con base en enfoques productivos sostenibles, como la silvicultura.
Además, avanzaron en los acuerdos para conformar un Programa de Cooperación Regional para la Biodiversidad, que promueva la coordinación y el intercambio de información en materia de conservación y uso sostenible de la biodiversidad.
La XXII reunión del Foro será organizada en 2020 bajo la presidencia de Barbados.