Senavitat construirá 883 viviendas más mediante programa Che Tapýi

Asunción, IP.- La Secretaria de Nacional de la Vivienda y el Hábitat (Senavitat) informó que para este año se tiene previsto construir unas 883 viviendas más dentro del programa Che Tapýi, que en 2014 llegó a completar unas 1.196 viviendas a sectores de escasos recursos económicos de varios departamentos del país.

Durante el periodo 2014, el proyecto Che Tapýi construyó 1.196 viviendas en 11 localidades del interior del país y dos de ellas en el Chaco, donde 300 nativos pasaron de vivir en precarias condiciones a casas de material cocido con sistema de recolección de agua de lluvia a través de tanques individuales. Las mismas están ubicadas en el departamento de Boquerón.

La segunda etapa del proyecto comprende la construcción de 883 casas que permitirá el acceso a mejores condiciones de vida a más de 4.000 personas a finales del año. Esta segunda etapa contempla, también, la construcción de 200 soluciones habitacionales para nativos que habitan localidades de Canindeyú.

Según las autoridades de la Senavitat, que dieron detalles del referido programa durante 15° Expo Constructecnia 2015, la institución dará a conocer los nombres de las empresas ganadoras de la licitación que tendrán a su cargo la edificación de las casas.

«En estos días se conocerán a las empresas adjudicadas para construir la segunda etapa de este proyecto 2015 que tiene como meta la construcción de 883 viviendas en los departamentos considerados de bajos recursos y postergados, cuyo inicio se prevé para mediados de junio», refirió la directora del Programa Che Tapýi, Beatriz Bordón.

Las localidades que serán intervenidas en este segundo semestre del año están ubicadas en Bella Vista, y Capitán Bado Amambay, Alto Vera y Carlos A López en Itapuá, Villarrica en Guaira y Loreto en Concepción, Villa Ygatimi y La Fortuna, en Canindeyu.

La ministra de Senavitat, Soledad Núñez, destacó que Che Tapyi es un programa de la Senavitat financiado con una donación del gobierno de China Taiwán, que comprometió desembolsar 71 millones de dólares durante los próximos cuatro años para dar soluciones habitacionales a 4.500 personas necesitadas.

“Hasta la fecha fueron construidas 1.196 viviendas sociales en zonas rurales beneficiando a más de 5.000 personas generando aproximadamente 6.000 puestos de trabajo”, resaltó la ministra

Manifestó que acorde al programa de construcción masiva de viviendas se adelantará la tercera etapa 2016 del programa Che Tapyi ya que «existe una gran necesidad de viviendas dignas y poco a poco estaremos alcanzando las metas propuestas por el Gobierno Nacional, para disminuir la brecha del déficit habitacional” aseveró la ministra

En ese contexto valoró el trabajo de varios sectores que hicieron posible doblar las ejecuciones de obras de la Senavitat, permitiendo inaugurar 2.591 viviendas en tres meses, doblando cifras históricas de años pasados. En ellos estuvieron involucrados el Fondo Nacional de la Vivienda (Fonavis) y el Programa Che Tapyi que administra y ejecuta dinero proveniente de la donación del Gobierno Chino.

Paralelamente técnicos de Che Tapyi se hallan trabajando en una tercera etapa del plan habitacional de modo a dar respuestas a la alta demanda de viviendas y servicios básicos.