Congreso indígena presentó propuestas de políticas públicas

Asunción, IP.- El 11 y 12 de octubre se llevó a cabo en el Ex Seminario Metropolitano en Asunción el Congreso Nacional «Construyendo Políticas Públicas desde y con los Pueblos Indígenas en contextos urbanos», que reunió a representantes de más de 25 comunidades indígenas urbanas de todo el país.  

El evento contó además con la participación de representantes de instituciones públicas de los tres poderes del Estado. En la primera jornada  se trabajó con los líderes y representantes indígenas urbanos de todo el país, que revisaron propuestas de políticas públicas. El documento es resultado de trabajos anteriores preparados por las organizaciones  indígenas a través de sus representantes, líderes y lideresas.

Para la elaboración de la propuesta se conformó una comisión especial, integrada por personas indígenas y no indígenas, con la finalidad de recopilar y sistematizar las informaciones, cuyo contenido forma parte del documento final.

Los pueblos indígenas que viven en las ciudades tienen los mismos derechos que los pueblos indígenas que viven en el campo o zonas rulares,  y se busca con esta propuesta visibilizar esta realidad,  a fin de que el lugar donde viven no afecte la calidad de sujeto de derecho.

En tanto, en el encuentro del día 12 de octubre, se presentó la “Propuesta de Políticas Públicas desde y con los Pueblos Indígenas en Contextos Urbanos”, documento basado en las memorias de los diferentes encuentros desde 2008 a 2018, en todo el país.

Las principales propuestas presentadas son: Derecho a la identidad de pueblos indígenas,  Derecho al reconocimiento legal de las comunidades y las autoridades indígenas,  derecho a la tierra y territorio,  derecho a una vivienda digna,  derecho a acceder a los servicios básicos,  derecho a la educación indígena, derecho a la salud y la medicina indígena, derecho a la seguridad alimentaria,  derecho al empleo y a la producción,  derecho a la protección de prácticas tradicionales y costumbres,  derecho a la protección integral de los indígenas en situación de calle,  respeto al sistema jurídico indígena.

También participaron: Ministerio de Educación y Ciencia, Instituto Paraguayo del Indígena, Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, Ministerio de la niñez y la Adolescencia, Ministerio de Desarrollo Social, Ministerio Público, Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat, Ministerio de la Mujer, por la Secretaría Nacional de Cultura estuvo presente la  Dirección General de Diversidad, Procesos y Derechos Culturales  a través de la Dirección de Interculturalidad y Asuntos Indígenas, donde participaron  Mariela Muñoz Barresi, directora,  y Claudelino Basybuky Balbuena, técnico de la Dirección y miembro del equipo técnico de elaboración de la propuesta de política pública.