Organización pide apoyo del Gobierno para superar déficit habitacional

Asunción, IP.- La organización  «Un Techo para mi País», pidió una colaboración “más cercana” de las instituciones estatales, para seguir impulsando acciones con el objetivo de superar el déficit habitacional del país.

El pedido lo realizó el director ejecutivo de la organización, Carlos Gómez, durante la reunión que mantuvo, este jueves, con el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, en Palacio de Gobierno.

“Le pedimos (al presidente) una colaboración más cercana del Gobierno central, de acercarnos más a las instituciones, para poder trabajar más de cerca con el Ministerio de Urbanismo, con la STP, con la intención de articular las diferentes acciones”, expresó Gómez, al culminar la reunión con el mandatario.

Carlos Gómez, director ejecutivo «Un Techo para mi País». Agencia IP

En la ocasión, «Un Techo para mi País», presentó al presidente un proyecto de relevamiento de asentamientos que se está iniciando este año y concluiría en el 2020.

“La idea es relevar asentamientos precarios, que vamos a llevar a cabo en 28 ciudades del Paraguay, Asunción, Central, Encarnación y Ciudad del Este”, detalló.

Comentó que este es uno de los proyectos que buscan articular con el Gobierno y con los municipios, de modo a generar datos relacionados al déficit habitacional y pobreza. “Es decir cualquier ciudadano paraguayo va a poder entrar a identificar las problemáticas en cuanto a pobreza urbana (…) para digitalizar, georeferenciar los asentamientos y así poder tomar las acciones con información concreta”, añadió.

En otro momento, explicó que “el déficit oficial de viviendas es de un millón cien mil, entre cualitativo y cuantitativo. Y la idea pues es relevar en concreto donde se ubican eso. Entonces la información, bien lo decía el Presidente también es un deber grande que tenemos como país, no solamente en pobreza sino de muchas dimensiones. Entonces el déficit, que si bien existe, nos es un poco difícil caracterizarlo, donde están y que tipo de acciones podemos tomar al respecto”.

También informó que Techo ya construyó más de 7.300 viviendas no solamente en Asunción y Central, así como en Caaguazú, Alto Paraná e Itapúa. “Hace 10 años que estamos trabajando con esto y hemos impactado a más de 20 mil familias con programa social”, puntualizó.

Reveló que el desafío este año es construir 800 viviendas, en los departamentos de Central, Alto Paraná, Caaguazú e Itapúa. “Así que, extendemos la invitación para que se inscriban, vamos a construir 110 viviendas en Semana Santa”, expresó al tiempo de señalar que a lo largo de los años han movilizado a más de 100 mil voluntarios.