Asunción, IP.- El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), a través del Programa de Desarrollo Rural Sostenible (Proders), desarrolló esta semana en Caazapá una capacitación sobre el manejo de animales mayores y menores en la comunidad indígena Ypetimí del distrito de Aba’i, departamento de Caazapá.
La citada comunidad indígena congrega a unas 118 familias ubicadas a unos 140 kilómetros de la capital departamental y a unos 258 km de Asunción aproximadamente.
Actualmente la estrategia indígena se desarrolla en seis departamentos, con unos 41 técnicos extensionistas que trabajan en comunidades y cinco coordinaciones departamentales.
José Luis Rodas del MAG, señaló que el Ministerio promueve prácticas pecuarias sostenibles en este departamento, considerado uno de los más empobrecidos del territorio nacional. “La contribución con capacitación y asistencia técnica ha logrado sus frutos en cuanto a cría de animales mayores y menores en la localidad” mencionó Rodas.
Las acciones se encuentran enmarcadas en el objetivo específico del Plan de Inversiones para Comunidades Indígenas (PICI) que busca promover la seguridad alimentaria con excedentes para la venta, a través de la producción de granos, hortalizas, yerba mate, ganado mayor y menor y miel de abeja, incluyendo la provisión de herramientas, la habilitación de terreno y la construcción de un depósito para conservación de granos.
Esta comunidad recibió 118 cerdos hembras de forma individual y 50 machos de uso comunitario. Incorporó 5.900 aves de corral de doble propósito en una relación de 50 unidades por familia. El lote integra balanceados como también kits veterinarios para la sanitación de las mismas.
“En estas capacitaciones se les entrena en el manejo y cuidado, sanitación, se les explica y se les entrena sobre productos veterinarios, como alimentarlos, para que puedan tener conocimiento, poder mantenerlos y que no se les pierda” comentó Rodas en contacto con la Agencia IP.
Explicó que dependiendo de la parcialidad, algunas por su costumbre o característica, mantienen sus pertenencias en común con el resto de la comunidad y otras prefieren que cada familia maneje sus animales, como en el caso de las vacas.
La comunidad también fue beneficiada con 40 ovejas hembras y 10 machos cuyo manejo de carácter comunitario busca integrar el trabajo como sistema asociativo para lograr las metas y así avanzar hacia un sistema de producción rentable.
La infraestructura forma parte de esta nueva etapa de la comunidad y para ellos se construyeron dos piquetes de 20 has cada uno, así como un corral y un brete. “Estos pedidos han sido transferidos después del diagnóstico participativo realizado”, refirió.
Rodas igualmente significó que uno de los primeros objetivos tiene que ver con garantizar su sobrevivencia “si ellos puedan utilizar para comer ya están garantizando su seguridad alimentaria, hacemos también ferias comunitarias ahí se ve la producción y venta de productos, es un proceso, ahora entramos y cubrimos algunas necesidades para poder generar un ingreso para que ellos formalicen sus ventas”
Las capacitaciones realizadas en el mes de febrero en Caazapá fueron enfocadas en el manejo de animales mayores y menores. Ypetimí espera igualmente la compra de bovinos para la producción de leche y derivados.
En otro momento comentó que los actores involucrados desarrollan sus capacidades de análisis de la realidad productiva, sus problemas desde el punto de vista de la sostenibilidad económica, ambiental y social, y planificar e implementar acciones específicas de un modo participativo.
Mencionó finalmente que la estrategia busca orientar las inversiones hacia la diversificación productiva orientada a los mercados y/o cadenas de valor.