La hora oficial de Paraguay se atrasa 60 minutos desde la medianoche

Asunción, IP.- Los paraguayos atrasarán en 60 minutos sus relojes a partir de las 00:00 del domingo (esta medianoche), horario que regirá hasta el primer domingo de octubre, según lo establece el Decreto N° 1264 del Poder Ejecutivo.

La modificación del horario oficial, a partir de la medianoche del domingo 24 de marzo, es en base al referido decreto que dispone que a partir del primer cuarto domingo del mes de marzo de cada año se atrasa en sesenta (60) minutos la hora oficial, en todo el territorio paraguayo.

La normativa pretende aprovechar al máximo la luz diurna y disminuir el consumo de la energía eléctrica.

El cambio está basado en un estudio hecho por los técnicos de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) y en los altos  picos de consumo del Sistema Interconectado Nacional (SIN).

Según el análisis de la ANDE, se pretende que la actividad comercial finalice en lo posible con la puesta del sol, de manera a que los comercios no contribuyan al aumento de la demanda energética en horario de punta.

El decreto presidencial establece que el horario de invierno se extiende hasta el primer domingo de octubre cuando entra a regir el horario de verano.

Acerca del cambio

Desde el año 2014 cada tercer domingo de marzo y primero de octubre, los relojes se atrasan y se adelantan respectivamente.

Respecto a los motivos del cambio de hora, Cesar Riveros, metrólogo  del Instituto Nacional de Tecnología  y Normalización, expuso acerca de los motivos durante su participación en el programa Tribuna, emitido por Paraguay TV.

Consideró que el cambio es positivo, ya que permite un mejor aprovechamiento de la luz solar.  “El agricultor, el productor pecuario se maneja en base a la luz solar,  también las industrias van netamente por el consumo energético, que cada uno desarrolla en sus diferentes actividades industriales”, añadió.

Agregó que “hay varios países que usan hora de verano, incluso algunos países tienen horarios diferenciados por estados como Brasil y Estados Unidos”.

Por otra parte, mencionó también que” los mismos padres se darán cuenta que los chicos están más perezosos cuando no ven la luz solar, prefieren seguir durmiendo, en estos  días se nota más,  pero con el cambio de horario los chicos se despertaran con la luz solar encima”.

Recordó también que anteriormente el cambio de hora se daba el 1 de abril y el 1 de octubre, “históricamente el cambio de hora siempre hubo en Paraguay, lo que ocurrió fue que  por un lado el gobierno central designo al INTN  responsable de la hora oficial en toda la república y  por otro lado  está el decreto que regula los tiempos,  en que fechas se deben realizar, el ultimo es el que regula el tercer domingo de marzo y 1 de octubre” afirmó finalmente.