Casi 130.000 personas salieron de la línea de pobreza en 2018

Asunción, IP.-Según datos de la Encuesta Permanentes de Hogares Continúa (EPHC) presentados este lunes, el índice de pobreza total en Paraguay se redujo en 2018 dos puntos porcentuales, que implica que unas 129.000 personas abandonaron este segmento.

En conferencia de prensa, la directora de Encuestas a Hogares de la Dirección General de Estadísticas, Encuestas y Censos (Dgeec), Norma Medina,  explicó que a nivel nacional la incidencia de pobreza total registró una disminución de 2 puntos porcentuales comparado con los últimos dos años 2017-2018.

Así, en 2018 se registró que el 24,2 por ciento de la población se encuentra dentro de la franja de la pobreza, mientras que este segmento se ubicaba en el 26,4 por ciento un año antes.

La reducción de pobreza total durante el 2018 se dio tanto en áreas urbanas como rurales. En las áreas rurales bajó de 36,2% a 34,6%, mientras que en áreas urbanas se redujo del 20,2% que al 17,8%. En cantidad de personas, se estima que son 129.000 las que abandonaron el segmento pobre, de las cuales cerca de 89.000 residen en áreas urbanas y 39.000 en al área rural.

Sin embargo, la incidencia de la pobreza en el conjunto de la población sigue siendo significativa; en total, son unas 1.679.000 personas que residen en hogares cuyos ingresos per cápita son inferiores al costo de una canasta de básica de consumo. De este total, 763.000 corresponden a residentes en áreas urbanas, mientras que 916.000 personas son del área rural. «Esas personas viven en situación de pobreza, sus hogares e ingresos no logran cubrir el costo básico para la vida», afirmó Medina.

El reporte de la Dgeec también brindó nuevos datos sobre la situación de la pobreza extrema, que es reducido en áreas urbanas pero que sigue siendo importante en el área rural.

La incidencia de la pobreza extrema a nivel nacional registró un leve aumento del 0,4 puntos porcentuales del  respecto al 2017 ya que ese año se registró 4,4% y en 2018 4,8%, producto principalmente que de lo que se registró en áreas rurales, donde la incidencia de la pobreza extrema pasó de 9,0% a 10,0%. En términos absolutos, existen alrededor de 335.000 personas en situación de pobreza extrema.

El incremento de la pobreza extrema significa 34.000 personas aproximadamente, de las cuales alrededor de 29.000 viven en áreas rurales.

Según los datos recabados en el 2018, el costo mensual por persona de una canasta de alimentos o línea de pobreza extrema en el área urbana es de 262.768 guaraníes por persona y para la pobreza total es de 686.075 guaraníes mensuales por persona.

Por su parte, en el área rural la línea de pobreza extrema para el 2018 tiene un valor de 239.969 guaraníes mensuales por persona y la línea de la pobreza total es de 488.172 mensuales por persona.

En general, el costo el costo de la canasta básica de alimentos (línea de pobreza extrema) del año 2018 aumentó en 2,3% en relación al año 2017, mientras que la canasta básica de consumo (línea de pobreza total) aumentó en 3,3%.

En tanto que la pobreza extrema que se calcula comparando los ingresos per cápita de una población frente al costo de una canasta básica de alimentos y en una evolución de 20 años, también registró un comportamiento similar al de pobreza total. «La pobreza extrema en los últimos 5 años no tuvo una variación importante» afirmó Medina.

La población en situación de pobreza es aquel conjunto de personas residentes en hogares cuyo nivel de ingresos es inferior al costo de la canasta básica de consumo constituida por el conjunto de bienes y servicios que satisfacen ciertos requerimientos mínimos, tanto alimentarios o no alimentarios.

Se define como población en situación de pobreza extrema al conjunto de personas que viven en hogares cuyos ingresos per cápita son inferiores al costo de la canasta básica de alimentos.

En tanto que la pobreza extrema que se calcula comparando los ingresos per cápita de una población frente al costo de una canasta básica de alimentos y en una evolución de 20 años, también registró un comportamiento similar al de pobreza total. «La pobreza extrema en los últimos 5 años no tuvo una variación importante» afirmó Medina.