Asunción, IP.- El Gobierno Nacional se encuentra abierto a una mesa de dialogo con el sector olerista y ceramista del país, para que por esa vía se pueda llegar a un consenso y así abreviar los tiempos para que ellos puedan colocar sus productos en las licitaciones para las construcción de las viviendas encaradas desde la institución, afirmó este miércoles el viceministro del MUVH, Julio Samaniego.
El viceministro de Urbanismo Vivienda y Hábitat (MUVH), Julio Samaniego, informó en contacto con Radio Nacional del Paraguay que recibirán este miércoles para un diálogo a los productores oleros que se están llegando hasta Asunción.
Samaniego recordó que ya se mantuvo dos reuniones previas con los productores oleros y ceramistas antes de la solicitada por los mismos para hoy miércoles.
«Nosotros tuvimos una primera reunión con referentes del sector en la sede de la UIP y posterior a ello tuvimos una audiencia pública justamente con los ceramistas y oleros donde ya escuchamos sus necesidades en cuanto a que se le dé preferencia a los materiales nacionales de construcción para la vivienda», afirmó.
Samaniego siguió explicando que en esa oportunidad el MUVH ya manifestó su compromiso de que se utilizará materiales de la industria nacional para la construcción de las viviendas encaradas desde la institución del Estado.
En ese sentido refirió el viceministro que la confusión del sector ceramista surgió tras la última inauguración de viviendas que realizó el MUVH. «Esas viviendas que fueron inauguradas corresponden a contratos que se realizaron bajo el Gobierno anterior y donde efectivamente se utilizaban materiales pre-fabricados», sostuvo.
El funcionario del MUVH, dijo en ese sentido que la nueva administración ministerial contempla que los nuevos llamados a licitación para la construcción de las viviendas utilicen para sus paredes, pisos y techos, productos 100% de origen nacional.
Explicó que el MUVH actualmente está iniciando los llamados por lo que solicitan a los productores oleros y ceramistas a que se acerquen al Ministerio para que se informen sobre los procesos, los distritos y departamentos a ser beneficiados entre otros.
«Nosotros no solamente contamos con oleros en Tobatí, también hay productores ceramistas en Encarnación y en el Bajo Chaco por lo que solicitamos a todos a que se acerquen para aclarar las dudas de que el Gobierno está dispuesto a utilizar solo materiales de la industria nacional», afirmó.
Samaniego dijo que desde el Ministerio entienden la «ansiedad» de los productores ya que en el sector hay una falta de circulante y se encuentran en recesión con su stock lleno. «Pero deben entender que los llamados a licitación tienen su proceso para la contratación de la asistencia técnica, los contratistas, y los adelantos de los desembolsos, todo eso lleva un tiempo», aseveró.
El viceministro dijo además que a los productores ya se les explicó que deben reunir las condiciones o normas nacionales de calidad para poder entrar a competir en las licitaciones.
«Nosotros reiteramos el llamado al diálogo al sector, ya que no es fácil combinar la burocracia administrativa con la ansiedad y necesidad del sector, los tiempos no coinciden pero por medio del diálogo se pueden ver los caminos más abreviados para llegar a una solución oportuna», concluyó el viceministro.