Gobierno dignifica a familias de Central mediante entrega de contratos de inmuebles

Asunción, IP.- Dando cumplimiento a la política de regularización de tierras, el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Desarrollo Social (MDS), entregó 923 contratos de compra venta de inmuebles a familias del departamento Central beneficiados por el programa social Tekoha.

El acto de entrega de los contratos tuvo lugar en la Secretaría Nacional de Deportes y estuvo encabezado por el presidente de la República, Mario Abdo Benítez; del ministro de Desarrollo Social, Mario Varela y de las familias beneficiadas.

Las familias que recibieron sus contratos son de 67 territorios sociales de los distritos de Areguá, Capiatá, Guarambaré, Itá, Itauguá, J. Augusto Saldívar, Lambaré, Limpio, Luque, Ñemby, San Antonio, San Lorenzo, Villa Elisa, Villeta e Ypané, y se suman a las 13.650 familias beneficiadas del departamento Central.

Familias podrán acceder a otros servicios brindados por el Estado

El ministro de Desarrollo Social, Mario Varela, celebró el logro concretado en la fecha, que permite dignificar la calidad de vida de las familias del departamento Central, otorgándoles la posibilidad de acceder a otros servicios brindados por el Estado como la vivienda propia, agua potable, energía eléctrica, entre otros.

«El presidente nos pidió trabajar todos juntos, no existe posibilidad de ejecutar programas y proyectos con éxito si es que no hay un equipo que está comprometido», reflexionó Varela.

En ese sentido hizo hincapié en la «visión compartida», de todos los ministros del Ejecutivo, encaminados en su solo objetivo el de mejorar sus condiciones de vida.

El secretario de Estado mencionó que desde el Gobierno están convencidos de que la dignidad no solo se logra con el instrumento de garantía jurídica y una vivienda, sino por sobre todo es «no olvidando a la gente humilde», subrayó.

Puntualizó que para este operativo se invirtieron unos 22 millones de dólares, al tiempo de reafirmar el compromiso del Gobierno de seguir regularizando los territorios sociales mediante el diálogo, evitando recurrir a otras medidas .

«Desde el Gobierno queremos darles dignidad, acceso a un servicio, especialmente a los mas humildes porque es el sueño que tenemos, que el Paraguay sea de la gente», expresó Varela.

Es un sueño de muchas familias necesitadas

Jessica Caballero, en representación de las familias beneficiadas, dijo que se trata de un hecho significativo, ya que es un sueño de muchas familias necesitadas.

Caballero expresó su confianza en el Gobierno para que los sectores más vulnerables puedan superar la extrema pobreza, a través de servicios integrales. «Compañeros, hagamos lo que corresponde y respetando las leyes, realizando las gestiones como se debe», añadió.

Asimismo abogó por el apoyo del Ejecutivo para que puedan concretar el sueño de la casa propia, al tiempo de remarcar que el camino para la lucha de los derechos es respetando las leyes, por lo que animó a las comisiones vecinales a organizarse y realizar los pedidos y hacer las gestiones dentro del marco del respeto a través de las diversas instituciones de modo a llegar a «un buen puerto en beneficio de las familias más necesitadas», indicó.

A través de este instrumento, los ocupantes de un territorio social del MDS regularizan su ocupación y tienen la oportunidad de acceder a otros beneficios que el Estado brinda, como los servicios básicos y la vivienda social.

Actualmente a través del Programa Tekoha, el Ministerio de Desarrollo Social protege, a nivel nacional, a 27.886 familias en situación de pobreza, con el instrumento de seguridad jurídica por el acceso a lote.

La cartera de Estado cuenta con 646 territorios sociales en todo el país y con 259 Territorios Sociales regularizados en el departamento Central.

Firma de convenio

Durante el acto también se realizó la firma de convenio entre el MDS y el Ministerio de Urbanismo, Vivienda con el objeto de establecer las bases y condiciones que desarrollarán en conjunto para coordinar acciones orientadas a la ejecución de soluciones habitacionales para los sectores de la población en situación de pobreza y pobreza extrema.