Asunción, IP.- Este miércoles el Ministerio de Salud Pública lanzó el Plan Nacional de Resistencia Antimicrobiana con el fin de concienciar a las instituciones involucradas y la ciudadanía sobre la importancia de aplicar estrategias que ayuden a hacer un uso racional de los antibióticos.
Mediante este plan se pretende hacer una introducción histórica, desde la aparición de gérmenes y el nacimiento de los antibióticos hasta la actualidad. Así también el programa pretende dar a conocer sobre los estudios laboratoriales necesarios para determinar la resistencia de los microrganismos en general a los antibióticos antimicrobianos.
En tercer lugar también se detallarán las guías para el manejo oportuno y adecuado de la fuente de antibióticos en las diversas ramas sean en la agricultura, veterinaria o medicina.
El ministro de Salud, Julio Mazolenni, informó que en las últimas décadas se ha presentado un problema muy recurrente en el área de la salud, que es la resistencia a los antibióticos. Señaló que entre los diez desafíos más grandes con que la Organización Mundial de la Salud (OMS) para los próximos años se encuentra resolver esta problemática.
«Hay que tener en cuenta que el uso de los antibióticos no solo se da en la medicina sino también en el ámbito de la veterinaria y la agricultura. Es por ello que el abordaje interinstitucional para el abordaje de esta problemática es fundamental», resaltó.
En ese sentido manifestó el ministro que el Paraguay ha suscrito un acuerdo con la OMS para abordar este tipo de situaciones y dar una respuesta a la problemática.
Mazzoleni explicó que de no darse un cambio en este sentido se especula a que de aquí a 30 años se tendrán más muertes relacionadas directamente con la resistencia a los antibióticos que con el cáncer. «Este abordaje interinstitucional para concienciar y elaborar las estrategias a modo de hacer un uso racional de estos antibióticos es muy importante», reiteró.
A su turno el encargado de la Dirección General de Vigilancia de la Salud (DGVS), Hernán Rodríguez, explicó que en la última década se logró que en la medicina se respete en gran medida la utilización de los antibióticos. «En este trabajo solo se podrá seguir avanzando con el apoyo de todas las instituciones involucradas como el Ministerio del Ambiente, el Ministerio de Salud, el Ministerio de Agricultura y Ganadería, entre otros», concluyó.