Cirugías reconstructivas gratuitas llega a pobladores de Guairá

Asunción, IP.- Profesionales del Centro Nacional de Quemaduras y Cirugías Reconstructivas (Cenquer), se encuentran realizando cirugías reconstructivas gratuitas a pacientes con malformaciones congénitas, secuelas de quemaduras, labio leporino y otras patologías en Villarrica, departamento de Guairá.

Las intervenciones quirúrgicas gratuitas se iniciaron este miércoles en el Hospital Regional de Villarrica y se extenderán hasta mañana viernes. El objetivo es beneficiar a unos 80 pacientes de diferentes distritos de Guairá.

De acuerdo con lo detallado Saúl Zaputovich, director médico del Cenquer, las cirugías son efectuadas a personas con defectos congénitos, con secuelas de quemaduras, labio leporino y paladar hendido, tras jornadas previas de captación.

Posteriormente los beneficiados pasan por un proceso de fisioterapia donde, además de realizar los ejercicios con los usuarios, los profesionales enseñan a sus familiares cómo ayudarlos para acelerar la recuperación.

Es importante destacar que, tras las intervenciones, los pacientes son monitoreados por un equipo de reinserción, a fin de garantizar una vida cotidiana sin mayores obstáculos.

En otro momento puso de relieve que el equipo del Centro se trasladó hasta la capital del Guairá con todo el apoyo logístico. “Máquinas de anestesia, insumos, medicamentos, guantes, hilos, todo proveído por la Dirección General de insumos Estratégicos en Salud”, agregó.

Los profesionales también llevan adelante talleres sobre primeros auxilios y prevención de quemaduras en la zona, dirigidos tanto a personal de blanco y como a toda la comunidad, informó el Ministerio de Salud.

Acerca del Programa “Ñemyatyro”

Desde el 2013, en el marco de este Programa, se realizaron unas 2.600 cirugías reconstructivas gratuitas.

Este año, las intervenciones se iniciaron en Caaguazú, en abril pasado, y prosiguen en Guairá. En lo que va del 2019, fueron efectuadas 130 cirugías y se proyecta llegar a otras 400, tras cuatro visitas más programadas en el interior del país.

El objetivo es ayudar a mejorar la calidad de vida de compatriotas, así como su reinserción social, teniendo en cuenta que las quemaduras y los defectos congénitos, además de las secuelas físicas, afectan a la persona en el ámbito emocional y, en consecuencia, en su relación social.