Asunción, IP.- El nuevo vicepresidente del Banco Mundial (BM) para América Latina y el Caribe, Axel Van Trotsenburg, llega al país este lunes para reunirse con el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, y otras autoridades del Poder Ejecutivo, en el marco de una visita oficial de dos días al Paraguay.
El Ministerio de Hacienda informó que el encuentro servirá para conversar sobre el apoyo que el Banco está brindando al país en las áreas de crecimiento económico sostenible, capital humano, lucha contra la corrupción y fortalecimiento institucional.
Según el cronograma, el primer día Van Trotsenburg se reunirá con el presidente Abdo Benítez, acompañado por Jesko Hentschel, director del BM para Argentina, Paraguay y Uruguay, y Celia Ortega, representante residente en Paraguay.
Posteriormente se encontrará con el ministro de Hacienda, Benigno López, y con los ministros del Gabinete Social, con quienes conversará sobre los desafíos en la agenda de salud, educación y protección social.
El martes 4 de junio participará como panelista en el Seminario sobre Desarrollo y Crecimiento, organizado por el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF).
Como vicepresidente regional, Axel Van Trotsenburg, economista y experto en desarrollo con más de 30 años de experiencia en el Grupo Banco Mundial, lidera las relaciones con 31 países de la región y supervisa una cartera de proyectos de asistencia técnica y donaciones por un valor superior a los 30.000 millones de dólares.
Van Trotsenburg regresa a una región donde fue director para Colombia y México entre el 2007 y el 2009. Con Paraguay lo une una relación de más de 15 años ya que entre el 2002 y el 2007 fue director del Banco Mundial para Paraguay, Argentina, Chile y Uruguay.
La cartera activa del Banco Mundial en Paraguay comprende proyectos de inversión que están en ejecución en las áreas de desarrollo rural y transporte por un monto total de 237,5 millones de dólares y un programa de asistencia técnica en áreas de gobernanza institucional, lucha contra la corrupción, transparencia, medio ambiente, clima de negocios y desarrollo social entre otros.