Cartes y el Rey de España dan inicio a foro sobre acceso al agua potable en América Latina

Madrid.- El presidente de la República, Horacio Cartes participó este lunes en Madrid del encuentro de “Agua y Saneamiento: un reto compartido en América Latina”, que reunió a las máximas autoridades de América Latina. De esta manara el jefe de Estado inicia su agenda de actividades en la que combinará asuntos económicos y de cooperación, junto con reuniones de carácter político.

 

El rey Felipe manifestó que pese a los avances logrados en los últimos años, millones de personas en Iberoamérica y en todo el mundo siguen sin tener acceso a agua potable y a saneamiento.

“En la región de América Latina y el Caribe, tradicionalmente prioritaria para la Cooperación Española como hemos visto en el reciente viaje de la Reina a Honduras y El Salvador, los avances en estos ámbitos suponen un paso muy positivo, pero no suficiente; a pesar de los grandes esfuerzos realizados para incrementar los niveles de cobertura de agua potable en muchos países», refirió.

El rey Felipe manifestó que pese a los avances logrados en los últimos años, millones de personas en Iberoamérica y en todo el mundo siguen sin tener acceso a agua potable y a saneamiento.

“En la región de América Latina y el Caribe, tradicionalmente prioritaria para la Cooperación Española como hemos visto en el reciente viaje de la Reina a Honduras y El Salvador, los avances en estos ámbitos suponen un paso muy positivo, pero no suficiente; a pesar de los grandes esfuerzos realizados para incrementar los niveles de cobertura de agua potable en muchos países», refirió.

Añadió que se debe continuar trabajando para incrementar la calidad y la mejora de los servicios que contribuyen a las coberturas actuales. Al tiempo de puntualizar que “la gobernanza del agua, la planificación y gestión de los sistemas son aspectos clave para garantizar la sostenibilidad de esos servicios».

Asimismo alegó que el acceso a agua y saneamiento es “un vector fundamental de la lucha contra la pobreza por su influencia directa en la mejora de las condiciones de vida de la población y su carácter multiplicador de acceso a oportunidades de desarrollo», y destacó que «los Estados tienen el reto de gestionar el agua y el saneamiento de manera integrada, teniendo en cuenta todos los factores, compartiendo experiencias exitosas y considerando los beneficios de la cooperación internacional en materia de transferencia de tecnologías limpias».

rey_agua_saneamiento

El presidente Horacio Cartes mencionó por su parte el compromiso y esfuerzo del gobierno paraguayo en la preservación y el uso adecuado del agua reconociendo que los retos «no son sencillos».

Afirmó que pese a que el Paraguay tiene más de 90 ríos y gran parte de su territorio está cubierto por el acuífero guaraní, la reserva de agua dulce más importante del planeta, existe un déficit en la cobertura de la provisión de agua potable y un bajo porcentaje del servicio de agua potable y saneamiento.

Señaló que ante esta realidad, «como nunca antes nuestro gobierno está abordando este factor adverso y en breve esperamos mejorar sustancialmente esta situación. Para ello estamos encarando proyectos de gran envergadura que pronto estarán en plena ejecución», dijo.

«Para lograr nuestros objetivos necesitamos garantizar fuentes de inversiones y en este marco estamos abiertos a la inversión extranjera para brindar mejores servicios a nuestra gente», dijo el presidente.

Del encuentro participaron, contó con la presencia de las máximas autoridades de América Latina para difundir el compromiso del Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento (FCAS). Entre ellos, el ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, José Manuel García-Margallo, así como el presidente de Paraguay, Horacio Cartes, ministros iberoamericanos y el responsable de cooperación internacional de la Comisión Europea, ha sido organizado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Este año se cumplen ocho desde la creación del Fondo de Cooperación de Agua y Saneamiento (FCAS), un instrumento innovador de la Cooperación Española que ha situado a España a la vanguardia de los países donantes gracias a su contribución para mejorar el acceso a servicios de agua y saneamiento a través de la promoción efectiva del Derecho Humano al Agua.

Desde su creación, el Fondo ha impulsado en América Latina y el Caribe más de 66 programas en 19 países con un volumen de inversión de 1.276 millones de euros. Se espera que el FCAS beneficie directamente a un total de 3 millones de personas, aunque se prevé un impacto mayor, puesto que la inversión en agua y saneamiento es clave para avanzar en educación, salud y equidad de género en la región.