Senadis lanza talleres inclusivos y renovados

    Asunción, IP.- La ministra de la Secretaría Nacional por los Derechos Humanos de las Personas con Discapacidad (Senadis), Rocío Florentín, presentó a los instructores el nuevo esquema de trabajo de los talleres inclusivos certificados, a ser desarrollados a partir de este año en la institución.

    La capacitación a los usuarios y sus familias, se enfocará en satisfacer la demanda laboral del mercado, por lo que técnicos de la institución trabajan en una reestructuración buscando optimizar la capacitación de acuerdo a las necesidades en el área.

    Para cumplir con las exigencias de capacitación, los talleres se dividirán en Unidad de Expresión Artística y de Entrenamiento Vocacional, con programas de estudios que se ajustan a las normativas del Servicio de Promoción Profesional (SNPP).

    “La reestructuración se ajusta a la necesidad laboral del mercado de trabajo, con la mirada de inclusión, para que los usuarios puedan insertarse en la fuerza productiva y económica del país”, explicó Florentín.

    Manifestó que la intención es innovar y adecuar los talleres a las demandas, «por ello queremos dar énfasis a actividades más específicas ofreciendo formación en tareas como: ordenanzas, fotocopias, atención al cliente, cocina, peluquería, entre otras, con la posibilidad de realizar sus pasantías dentro de un programa de formación en las direcciones de esta institución”, resaltó.

    Para el cumplimiento efectivo de los programas, los instructores de la Senadis recibirán capacitaciones de los profesionales del SNPP, de tal manera a trasmitir sus conocimientos a los usuarios y sus familiares. Estos cursos tendrán la certificación del Ministerio del Trabajo, a través del SNPP.

    “Vamos a dar la oportunidad a los padres para formar parte de este proceso de capacitación, dándoles las herramientas para asociarse, de esa manera formar un equipo de trabajo”, indicó la ministra.

    La directora de Descentralización, Asuntos Comunitarios y Participación Ciudadana, Zulma Ferreira señaló que “estos cambios se enmarcan dentro del enfoque de derechos de la Convención Internacional por los Derechos Humanos, que tiene como principal objetivo la inclusión laboral de los usuarios y sus familias, en su comunidad”.