Chikungunya: Salud Pública declara alerta en el área metropolitana

    Asunción, IP.- El Ministerio de Salud emitió una alerta en la fecha, dirigida principalmente al área metropolitana de Asunción, ante la posibilidad de que si no se toman las medidas preventivas, se tenga una expansión del chikungunya, por el importante flujo de intercambio que hay de la población en todo el departamento Central. Se confirmaron tres nuevos casos, dos en Luque y uno en Ypané, por lo que suman 36 los casos.

    En conferencia de prensa este viernes 13 de febrero, Águeda Cabello, directora general de Vigilancia de la Salud del MSP, confirmó tres nuevos casos de chikungunya, dos en el distrito de Luque y uno en Ypané. Con éstos, son 36 personas con resultado positivo de la enfermedad, detectadas este año.

    El departamento que focaliza los casos es Central, en cinco ciudades: Fernando de la Mora, con 20 casos, 10 casos en Villa Elisa, tres casos en Ñemby, dos en Luque y uno en Ypané. El brote se centra en Fernando de la Mora, zona sur.

    Hasta el momento se contabiliza un total de 153 febriles en estas zonas, la mayoría concentrada en el distrito de Fernando de la Mora. Recalcó la importancia de que las personas que presentan fiebre consulten, no se automediquen y hagan reposo.

    Alerta en área metropolitana de Asunción

    Con el objeto de mejorar las acciones preventivas, el Ministerio de Salud emite una alerta en la fecha, dirigida principalmente al área metropolitana de Asunción. Ello, debido a que hay posibilidad de que, si no se toman las medidas preventivas, se tenga una expansión en esta zona por el importante flujo de intercambio que hay de la población en todo el departamento Central.

    La alerta está dirigida a difundir las recomendaciones establecidas por la OPS/OMS, en mantener la capacidad para detectar y confirmar casos, manejar pacientes, implementar una efectiva estrategia de comunicación con la población para reducir la densidad del vector y el diagnóstico diferencial establecido.

    “Tenemos una circulación chikungunya en un área endémica para el dengue. En el Plan de respuesta ante el chikungunya, que fue elaborado en el 2014 por el Ministerio, están establecidas estrategias claras en esta etapa, que llamamos introducción del Chikungunya, en donde estamos trabajando activamente en el control de focos. Estamos dando recomendaciones para la ciudadanía, el viajero y para el personal de salud”, agregó.

    Manifestó que no cesan las actividades del Ministerio de Salud junto con otras instituciones, como mingas, rastrillaje, estrategias de bloqueo (fumigación) en las zonas en donde se concentran los focos, así como la búsqueda de febriles, no solo en los cinco distritos sino en los aledaños, a fin de detectar en forma temprana los casos.

    “Teniendo en cuenta que este brote se encuentra sobre las tres rutas, la movilidad de las personas, las condiciones climáticas, sociales y ambientales en esta zona, el nivel de infestación y el 100 por ciento de susceptibilidad de la población, si no hay una acción de la comunidad, de los municipios y de otras instituciones gubernamentales, esto va a dejar de ser un brote”, alertó Cabello.