MOPC acelera construcción de cuatro puentes en la ruta Pilar-Alberdi

Asunción, IP.- El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informó que se encuentra acelerando la construcción de cuatro puentes de hormigón armado en el Tramo 2 de la Ruta Pilar – Alberdi.

El boletín detalla que luego de superarse los inconvenientes climáticos que no permitieron el desarrollo normal de las obras durante los primeros meses de este año, la cartera de Obras ha acelerado la construcción de estos cuatro puentes que totalizan 114 metros lineales y se ejecutan en el tramo comprendido desde el Río Tebicuary hasta la capital del departamento de Ñeembucú.

Paralelamente, se ejecutan obras de drenaje, como la construcción de alcantarillas celulares que registran 60% avance.

El primer puente en construcción tiene una longitud de 15 metros lineales, y cruza el Arroyo Mburicá. Este puente ya cuenta con los pilotes, los cabezales y estribos concluidos. A su vez, ya están montadas las vigas prefabricadas y las pre-losas, los trabajos ahora avanzan con la construcción de la losa-tablero.

Foto: MOPC

Por otra parte, está el puente sobre el Arroyo Las Hermanas, que tiene 24 metros lineales. En este puente, los pilotes, cabezales y estribos también están totalmente concluidos. Las vigas longitudinales y el tablero están en proceso de ejecución.

Un tercer puente, de 15 metros lineales, se ubica sobre el Arroyo Hermana-mí, donde ya se culminó el montaje de los pilotes, cabezales y estribos, vigas longitudinales, y las pre-losas. Entretanto, las losa tablero está en proceso de ejecución.

El cuarto puente, de 60 metros lineales, se construye sobre el Arroyo Montuoso. En el lugar, la instalación de los pilotes, cabezales, y estribos, pilas y vigas dinteles ya está concluida y solo se aguarda el montaje de las vigas longitudinales, y pre-losas, al igual que la culminación de la losa-tablero.

Hay que mencionar que además de estas 4 nuevas estructuras, también se prevé la construcción de dos puentes de gran envergadura; el primero sobre el Río Tebicuary que tendrá 1.175 metros lineales que se encuentra en etapa de inicio y otro sobre el Arroyo Yacaré, de 525 metros lineales, que ya cuenta con los terraplenes de acceso a los estribos.

Todos estos trabajos están a cargo del Consorcio Tocsa- Ecomipa y son financiados por el Fondo Financiero para el Desarrollo de la Cuenca del Plata, Fonplata, dentro del “Programa de Infraestructura Vial Corredores de Integración Sur-Oeste del Paraguay”. Las tareas de fiscalización están a cargo de la empresa Consultora Guaraní.

Una vez culminados los dos tramos de esta ruta, se ahorrarán 100 kilómetros para llegar a Pilar, ya que actualmente se deben recorrer más de 360 kilómetros para llegar a la mencionada ciudad desde Asunción, por las rutas PY01 y PY04.