Horacio Cartes y Evo Morales recordarán los 80 años del fin de la Guerra del Chaco

Villa Montes, IP.-  El presidente de la República, Horacio Cartes, se reunirá con su par boliviano Evo Morales este domingo en el pueblo boliviano de Villa Montes, para recordar los 80 años del cese de hostilidades en la Guerra del Chaco, que enfrentó al ambos países entre 1932 y 1935, de la que el mandatario del país andino dijo reiteradamente que fue alentada por empresas petroleras trasnacionales.

En una rueda de prensa, el ministro de la presidencia boliviana, Juan Ramón Quintana, confirmó el encuentro de los mandatarios en esa localidad de Tarija, en la región del Gran Chaco de Bolivia, de gran importancia defensiva durante la guerra entre ambos países, señala la agencia Télam.

Después de los actos, los dos presidentes, acompañados por algunos de sus ministros, se reunirán para analizar proyectos bilaterales de integración física y energética El cese del fuego fue establecido el 12 de junio de 1935 y, según los historiadores, el conflicto bélico causó la muerte de 50.000 bolivianos y 40.000 paraguayos en la región del Chaco.

Morales siempre ha expuesto que la Guerra del Chaco fue alentada por empresas trasnacionales petroleras por el control de los recursos energéticos de la zona, que hoy están en territorio boliviano, y de los que se creía eran mucho más importantes en la zona paraguaya, lo que hasta ahora nunca fue demostrado.

El presidente boliviano se encuentra en Europa, donde viajó para participar en la Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y la Unión Europea (UE) y mañana realizará una visita oficial a Italia para reunirse con sus más altas autoridades y después inaugurará el pabellón de Bolivia en la Expo Milán.

Quintana,  presentó en Córdoba, Argentina, en diciembre de 2014, el documental «Invasión USA», que relata 100 años de injerencia de los Estados Unidos en Bolivia

El documental, del director Andrés Sallari, presentado en el salón Hugo Chávez de la Universidad Nacional de Córdoba, se inicia en la década del 20, cuando se instala en Bolivia el gran capital estadounidense con el desembarco de la petrolera Standard Oil Compañy, que abrió el camino a otras trasnacionales, y luego incluye el capítulo de la Guerra del Chaco.