Foro de emprendores turísticos reunió a unos 250 jóvenes de todo el país

Asunción, IP.- Con presencia de unos 250 jóvenes de todo el país, se realizó este sábado el “IV Foro Nacional de Emprendedores Turísticos Juveniles”, premiando con capital semilla de la Senatur a cinco mejores proyectos turísticos, marcando el cierre de la campaña «Turismo Joven y Creativo 2019». 

La primera parte de referida campaña estuvo abierta a todo el público, y en otra segunda fueron seleccionados los grupos más creativos de cada departamento, capacitando a más de 1.200 jóvenes para proyectar un modelo de negocio propio, mediante el acuerdo entre la Senatur; la Oficina de la Primera Dama; el Ministerio de Industria y Comercio; la Secretaría Nacional de Juventud; el Instituto Paraguayo de Artesanía y el Instituto Nacional del Indígena.

Durante el Foro estuvieron presentes la ministra de Turismo, Sofía Montiel de Afara; el viceministro de Mipymes, Isaac Godoy, teniendo a su cargo la disertación “Formalizando mi emprendimiento”; el CEO de Oniria, Daniel Achaval, quien conversó con los jovénes sobre “Emprendimientos de Impacto Social desde una mirada creativa”; Ricardo Arriola, director ejecutivo de la Federación de Industrias Creativas del Paraguay y desde la Argentina, Matías Santos Crocsel charló acerca de la promoción turística digital.

Además de premiar económicamente a los cinco emprendimientos turísticos más innovadores, se obtuvieron 66 modelos de negocios, los cuales fueron creados por grupos de jóvenes de distintos puntos del país, quienes contarán con el apoyo técnico del MIC ante cualquier consulta para continuar adelante con sus proyectos.

Estos potenciales microemprendedores provenientes de 143 localidades de 10 departamentos del territorio nacional, tuvieron la oportunidad de identificar las cualidades y atractivos de sus comunidades, trabajar en la revalorización de la identidad local y basar sus proyectos en el empoderamiento para evitar la migración de sus lugares de origen, y así poder generar su idea de negocio y estructurar un modelo base que pueda ser útil para el sector turismo.

Los departamentos que formaron parte de la campaña fueron Alto Paraná, Central, Itapúa, Cordillera, Paraguarí, Concepción, Amambay, Presidente Hayes, Guairá y Misiones. Cabe destacar que durante la campaña han participado jóvenes miembros de las comunidades indígenas Toba Qom, Maka y Puerto Indio, así también el porcentaje de asistencia de mujeres fue un 70% del total final.