Abordaje positivo previo es fundamental para inicio de periodo escolar exitoso

    Asunción, IP.- Viviana Riego, médica especializada en Psiquiatría Infanto-juvenil, manifestó que la separación que sufren los más pequeños al inicio de la etapa escolar, puede producir ansiedad, razón por la cual se sugiere abordar previamente sobre los aspectos positivos que implican la vida estudiantil para obtener el éxito esperado.

    “Es importante realizar un abordaje previo con el pequeño, sobre todo con el que se inicia por primera vez en la etapa escolar reforzando sobre todo aspectos positivos, argumentándole que conocerá a nuevos amiguitos, podrá jugar, pintar y aprender de manera a prepararlo”, manifestó la profesional.

    Añadió, “cada centro educativo o institución tienen un programa de proceso de adaptación que permite a los padres que hagan un acompañamiento temporal en las salitas o aulas escolares, de manera a lograr una adaptación progresiva y evitando así una separación brusca”.

    Sin embargo se advierte que hay chicos que necesitan más tiempo para la adaptación ya sea por el apego a los padres o por la presencia de mucha ansiedad.

    “Sin embargo si el problema continúa, es decir la no adecuación del niño a la separación y sobre todo en niños que van al primer o segundo grado, lo ideal es que se recurra a un profesional, ya que puede estar presentando un cuadro de gran ansiedad, donde los padres deben ser enseñados sobre técnicas y pasos para que ayuden a superar el cuadro e ir evaluando esa situación de stress”, agregó.

    Como mecanismo de prueba la especialista recomienda ir dejando al niño con los abuelos o tíos, de modo a ir preparándolo y mejor si va acompañado de una actividad recreativa al principio, luego ya se le puede dar alguna obligación pequeña, de modo a incentivarlo con actividades y horarios.

    “Hay que insistir sobre los aspectos positivos, ya que a parte de lo que implica en la parte cognitiva y aprendizaje en sí, la escuela es el primer vehículo de socialización y relacionamiento que experimenta el niño, donde aprende disciplina, responsabilidad, a entender que no siempre puede ser el centro de la atención de todos y sobre todo a convivir con sus pares. Por eso la escuela es fundamental”, continúo.

    En cuanto a los niños mayores o que ya han superado la etapa inicial, la misma recomienda motivación para los mismos, sobre la importancia de aprovechar el año escolar, reforzando sobre los factores positivos de la escolaridad, además de fijarles o agendarles responsabilidades de modo a que el mismo sea consciente de su rol y compromiso como estudiante.

    “El refuerzo positivo sobre la vida escolar, la importancia del conocimiento como puente de superación personal, las recompensas por metas, ayudándolos a llevar un proceso con una agenda de lo que son sus obligaciones, de las tareas que conlleva, acompañarlos en este proceso y fijar horarios para el cumplimiento de sus responsabilidades y horarios recreativos, son la mejor manera para que los padres acompañen a sus hijos”, acotó.

    La Cátedra y Servicio de Psiquiatría del Hospital de Clínicas cuenta con profesionales especializados para la atención infanto-juvenil.