Washington.-Fue el 30 de abril de 1975, cuando un tanque norvietnamita entró en el palacio presidencial de Saigón. El conflicto dejó 58 mil muertos, según Washington. El coronavirus en EE.UU. ya dejó 61 mil.
Hace 45 años, el 30 de abril de 1975, el ingreso de un tanque norvietnamita en el palacio presidencial de Saigón se convirtió en el símbolo de la derrota de Estados Unidos en la Guerra de Vietnam, un conflicto que para el país asiático dejó más de un millón de muertos y para Washington 58.000, una cifra que hoy aparece opacada por la cantidad de muertos provocado por el coronavirus.
Pero el fin de la aventura norteamericana en Vietnam había comenzado en enero. La ofensiva del Tet, una oleada de ataques de guerrilleros comunistas en el sur pro occidental, conmocionó a la opinión pública norteamericana y terminó siendo decisivo para el desenlace de la guerra con Estados Unidos.
En la noche del 30 al 31 de enero de 1968, 84.000 insurgentes del Frente Nacional de Liberación de Vietnam (Vietcong) rompieron la tregua tácita del año nuevo lunar y lanzaron una ofensiva sobre las seis principales ciudades de Vietnam del Sur que era apoyado por Estados Unidos.
La sorpresa fue tal que la guerra llegó a Saigón (hoy Ho Chi Minh), capital del sur, donde las imágenes del Vietcong asaltando la embajada de Estados Unidos o la ejecución a sangre fría de un insurgente a manos de un oficial sur vietnamita dieron la vuelta al mundo.
Tras la euforia inicial, a los tres días los insurgentes supieron que no habían podido tomar Saigón y los supervivientes de la retirada se fueron escondiendo en refugios subterráneos.
Habían perdido, pero no sospechaban que aquella derrota era el principio de su victoria. Aunque la ofensiva había sido un fracaso militar inapelable para los comunistas, (más de 40.000 bajas), el episodio conmocionó a la opinión pública de Estados Unidos y terminó siendo determinante para la retirada progresiva de las tropas norteamericanas desde ese mismo año.
Estados Unidos nunca pudo sobreponerse moralmente a esa contienda bélica, que dividió a la sociedad y levantó una ola de protestas de las que participaron, entre otros, el reverendo Martin Luther King, el escritor Norman Mailler y el cantante y Premio Nobel de Literatura Bob Dylan.
El conflicto surgió a partir de la Primera Guerra de Indochina (1946-1954), en la que las tropas coloniales francesas combatieron contra el Viet Minh liderado por fuerzas comunistas en la entonces Indochina francesa. La mayor parte de la financiación del esfuerzo de guerra francés fue proporcionado por los Estados Unidos.
Después de que los franceses abandonaran Indochina tras ser derrotados en 1954, en la Conferencia de Ginebra se decidió el abandono de la colonia asiática, la separación de Vietnam en dos estados soberanos (Vietnam del Norte y Vietnam del Sur) y la celebración de un referéndum un año después donde los vietnamitas decidirían su reunificación o su separación definitiva.
Pero los dirigentes del Sur optaron por dar un golpe de Estado y no celebrar este referéndum para evitar que ganara la reunificación. Por este motivo Vietnam del Norte comenzó las infiltraciones de soldados en apoyo del Vietcong para anexionarse a Vietnam del Sur. Estados Unidos, en virtud de la Doctrina Truman y la Teoría del dominó (contener la expansión del comunismo), envió recursos y a partir de 1964 tropas a Vietnam del Sur para evitar la conquista por el norte comunista, dando lugar a este conflicto.