Asunción, Agencia IP.- El Operativo Invierno impulsado por el Ministerio de la Niñez y Adolescencia (Minna) cerró el mes de julio con la protección y atención de 37 niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad. La iniciativa ofrece asistencia inmediata con elementos de abrigo, refuerzo alimentario y servicio de salud.
Este operativo forma parte del Programa de Atención Integral a niñas, niños y adolescentes en situación de calle (Painac), que brinda servicios de protección inmediata, consistente en alimentación, techo, salud, higiene, contención psicológica, acompañamiento a servicios de salud y actividades recreativas.
El viceministro de Protección Integral de Derechos del Minna, Eduardo Escobar, en conversación con la Agencia IP, manifestó que el Operativo Invierno busca asistir a niños, niñas y adolescentes en situación de calle con elementos de abrigo, refuerzo alimentario y servicio de salud.
En ese contexto, informó que en el último mes se llegó a la protección y atención de 37 niños, niñas y adolescentes. “En el refugio de Ciudad del Este se protegió a 17, quienes recibieron servicio de salud, tratamiento en caso de adicciones y el acompañamiento correspondiente en el proceso de deshabituación de consumo de drogas. Además se realizó el acompañamiento para la reinserción de tres niñas y tres adolescentes”, detalló.
Mientras que el Centro Abierto Refugio ubicado en Luque se prestó atención a 20 niños, niñas y adolescentes, de los cuales 4 recibieron acompañamiento en el área de salud. “También tuvimos cuatro internaciones y cuatro consultas ambulatorias en el Centro Nacional de Prevención y Tratamiento de Adicciones dependiente de Salud Pública”, indicó.
El equipo técnico de Painac prosiguió con las visitas familiares, a fin de verificar las condiciones socios ambientales, en el marco de la reinserción familiar de las niñas, niños y adolescentes mencionados, previa disposición del Ministerio de la Defensa Pública.
Escobar señaló que la tarea se efectúo durante los recorridos a cargo del equipo técnico de la institución estatal, así también con los reportes de los ciudadanos que dieron aviso de la exposición de niños, niñas y adolescentes en situación vulnerable. Al respecto, dijo que cada niño o joven presenta una situación particular por lo que son tratados de manera personalizada por los profesionales del Minna.
El Operativo Invierno tiene previsto finalizar al término de septiembre, sin embargo la asistencia de protección continuará sus tareas a través de los Centros de Refugio que estarán abiertos durante todo el año, según informó el viceministro a la Agencia IP.
“Dentro de los objetivos que trazamos figuran la instalación de un Centro de Protección en el departamento de Caaguazú. Ya estamos articulando acciones con la comunidad indígena para crear una comunidad acogedora en ese lugar”, comunicó mencionando además que se prevé la ampliación de capacidad en los programas ya sea con otros centros o albergues.
Por otra parte, instó a la ciudadanía a donar ropas de invierno para los niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad. La recepción de los mismo se realiza en la sede del Minna ubicado en el centro de Asunción, sobre las calles 14 de mayo y Haedo.
Cabe mencionar que el Programa Painac ofrece estos servicios durante todo el año, las 24 horas, siendo intensificadas las tareas durante los días de frío, principalmente por las noches, a través de los reportes a la línea telefónica 147 Fono Ayuda y al 911 de la Policía Nacional. Así como los abordajes en calle mediante los Dispositivos de Respuesta Inmediata.
Para la activación del #OperativoInvierno se tomaron todas las medidas de seguridad conforme al protocolo conjunto con el Ministerio de Salud a fin de prevenir eventuales contagios del nuevo coronavirus, en estricto cumplimiento a la resolución del Minna 233/20 “ Por lo cual se aprueba al Protocolo del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia para los Dispositivos de atención a niñas, niños y adolescentes en situación de calle debido a la emergencia sanitaria covid-19”.