Asunción, Agencia IP.- A fin de brindar un equipo de profesionales al servicio de las mujeres en situaciones de vulnerabilidad que acuden a los Centros Regionales de la institución estatal, el Ministerio de la Mujer y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) fortalecen acciones articuladas en cooperación.
La iniciativa se enmarca en el proyecto “Paraguay protege a mujeres, niñas, niños y adolescente contra la violencia basada en género, en el contexto de la emergencia covid-19”, desarrollado por la cartera estatal con el apoyo técnico y financiero del PNUD.
“Este proyecto consiste en fortalecer la atención de los Centros Regionales ubicados en Filadelfia, Ciudad del Este, Curuguaty y Pedro Juan Caballero para brindar una asistencia mejorada a las mujeres víctimas de violencia”, manifestó la directora de Cooperación y Relaciones Internacionales del Ministerio de la Mujer, Myrian Monzón, en conversación con la Agencia IP.
En ese contexto, explicó que a través de la alianza se incorporó a profesionales del área social y psicológica para la atención a las mujeres en situación vulnerable a fin de facilitar el desarrollo efectivo de las actividades en el proceso de acompañamiento y seguimiento de casos.
Las capacitaciones están dirigidas al equipo contratado por el PNUD y las profesionales que conforman el staff de la institución estatal. Los temas desarrollados corresponden a las legislaciones y protocolos empleados por el Ministerio. “Este proyecto es sumamente importante porque nos da la oportunidad de brindar mayor servicio a las mujeres, una asistencia de 24 horas durante los 7 días de semana”, indicó Monzón.
Manifestó además que la iniciativa está vinculada a dos campañas. “Una es de sensibilización y prevención de la violencia intrafamiliar y otra refiere a la instalación de sistema de cuidados”, señaló.
Por otra parte, comunicó que debido al incremento de casos de violencia doméstica durante los primeros meses de emergencia sanitaria, se elaboró una línea de base que se encuentra en constante actualización, en la que se contabilizan las atenciones brindadas por Servicio de Atención a la Mujer (Sedamur), Línea 137, Casa de Mujeres y los Centros Regionales como albergues.
«Los servicios proveídos por los centros de atención, tanto en Asunción y los Centros Regionales, son la contención y asesoramiento psicológico, social y legal, seguimiento de casos de violencia y acompañamiento para la asesoría legal a víctimas», puntualizó
Cabe mencionar que los Centros Regionales de Filadelfia, Pedro Juan Caballero, Ciudad del Este y Curuguaty con albergue, desde marzo a junio del corriente año, registraron más de 200 mujeres atendidas por primera vez, mientras que la cantidad de llamadas recibidas por las profesionales de estos centros, asciende a más de 400.
En cuanto a los datos cuantitativos de atención en Sedamur, de marzo a julio, fueron atendidas más 500 mujeres, mientras que en la Línea 137 de marzo a mayo, se sumaron más de 1.800 llamadas sobre violencia.