Asunción, Agencia IP.- En el marco de las tareas preparatorias del Censo Nacional de Población y Viviendas 2022 (CNPV), se realizó el lanzamiento de la “Semana del Censo”, que se extiende hasta el viernes 16 de octubre. Esta actividad está dirigida a jóvenes estudiantes.
Con el objetivo de comprender la importancia de esta herramienta para la toma de decisiones con respecto a los derechos y al estado de bienestar de la población, la Dirección General de Estadística, Encuestas y Censos (Dgeec) y el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) lanzaron la “Semana del Censo”, dirigida a estudiantes del 9° grado de la Educación Escolar Básica y del 1° al 3° curso del Nivel Medio de todo el país.
Las actividades constan de tres etapas. La primera será la de información, donde de manera sencilla y atractiva, los estudiantes podrán obtener información sobre los aspectos fundamentales relacionados al censo y la utilidad que tiene para la toma de decisiones informadas, ya sea desde los entes públicos como también de los privados.
Una segunda etapa será de preparación, en la que se abordarán temas relacionados al procedimiento de aplicación del instrumento.
La última corresponde a la de acción, que contempla la realización de “La Prueba de Cuestionario con Estudiantes” a fin de evaluar el funcionamiento de las preguntas y categorías de respuesta del cuestionario censal.
En esta ocasión, dada la situación de pandemia, la prueba de cuestionario se realizará en la modalidad virtual, es decir que los jóvenes recibirán por parte del docente un enlace para acceder y llenar el cuestionario en formato digital. Sin embargo, en el operativo censal se aplicarán cuestionarios impresos en papel.
Para la difusión amigable de la información se desarrolló como elemento de comunicación una serie de historietas y afiches informativos que, según el nivel o ciclo educativo, acompañarán de manera diaria, las clases en la plataforma “Tu escuela en casa”.
El CNPV es el operativo que recoge información sobre las viviendas, los hogares y las personas, por eso necesitan de la participación de todos los habitantes del país. Sus resultados proporcionarán los datos sobre la realidad demográfica, social y económica del Paraguay.