Precios de frutas, verduras y carne disminuyeron en el primer semestre

Asunción, IP.– El vicepresidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados, Martín Ceuppens, señaló que para que los precios de productos de la canasta básica familiar se mantengan, es necesario que la cotización del dólar deje de aumentar. Sin embargo, destacó que los precios de las frutas, verduras y de la carne vacuna disminuyeron en este primer semestre. 

Las frutas y verduras bajaron un 20 por ciento y la carne un 15 por ciento desde diciembre del año pasado y este indicador es lo que hace que el índice de precios de la canasta básica familiar estire para abajo en estos primeros 6 meses, dijo el vicepresidente a Radio Uno.

Por otro lado, señaló que  en cuanto a la suba de precios, se registró un alza principalmente en los productos importados como alimentos, productos de higiene y de limpieza. “La suba entre los productos importados es de 7 a 10 por ciento que se da por la suba en la cotización del dólar.”

De acuerdo al informe del Banco Central del Paraguay (BCP), la inflación del mes de junio, medida por la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC), fue del  -0,9 por ciento, mayor a la tasa del -0,1 por ciento observada en el mismo mes del año anterior.

Con este resultado, la inflación acumulada en el año asciende al 1,4 por ciento, por debajo del 3,2 por ciento verificado en el mismo periodo del año anterior.

Las variaciones de precios de consumo durante este mes se caracterizaron, por un lado, por las leves reducciones de precios experimentadas por los bienes alimenticios de la canasta, y, por otro lado, por los aumentos de precios registrados por los bienes duraderos y por los combustibles, en directa relación a la depreciación del guaraní respecto al dólar norteamericano.

En cuanto a los alimentos, se destacan principalmente las reducciones de precios en la carne vacuna, que responde, según agentes del sector, al aumento que típicamente se verifica en la oferta de ganado antes del inicio del período invernal, de tal manera a “alivianar” los campos, atendiendo a que en esta época del año disminuye la calidad de las pasturas afectando el rendimiento del ganado. Durante el mes, también se menciona la reducción de precios de harinas y panificados.

Por otro lado se observaron  subas de precios de los sustitutos de la carne vacuna como carne de aves, pescado y carne de cerdo. Con respecto a la carne de cerdo, agentes del sector señalan que el rubro muestra un crecimiento a nivel nacional dada la fuerte demanda que enfrenta el producto.

Igualmente se verificaron subas de precios en las bebidas alcohólicas como las observadas en whisky, vino y cerveza, como así también en las prendas de vestir y calzados. En los bienes derivados del crudo se observaron incrementos de precios de los combustibles. Este ajuste obedece, según referentes del sector, al aumento del tipo de cambio guaraní/dólar norteamericano.

Finalmente, en los bienes duraderos se identificaron alzas de precios en autovehículos, motos, bicicletas, equipos audiovisuales y electrodomésticos, aumentos directamente relacionados con la revalorización del dólar en el mercado doméstico.