Continúan exámenes por el ingreso a Medicina UNA este viernes

    Asunción, IP.- Este viernes se realiza el segundo examen de la serie de cinco materias para un puesto en la carrera de medicina con la materia de castellano, en el edificio de ciencias básicas (Dr. Montero y Dr. Mazzei). Habilitarán seis salas y en simultáneo en el tinglado de la Cooperativa Ko’eju en Santa Rosa del Aguaray, para los postulantes de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNA.

    Se reconoce a la materia de castellano como el “examen colador”, debido a la complejidad que presenta para los postulantes, a pesar de que solo hasta el tercer examen aproximadamente, el panorama del aspirante se empieza a definir, puesto que con cada prueba, su puesto varía.

    Los postulantes comenzarán a rendir a las 13:00 puntualmente, pero el ingreso al predio estará vigente desde las 10:00 y contarán con un lapso de 120 minutos para rellenar la matriz de respuestas y entregar las mismas.

    Es necesario destacar que los mismos procedimientos, con el mismo calendario y horarios, son realizados en la filial de Santa Rosa del Aguaray, según lo expresado por el pdte. del Comité de Admisión de Santa Rosa Jaime Ibarrola.

    Este jueves en la prueba de Biología, para Medicina y Cirugía en la sede Central, el menor puntaje registrado entre los mejores 150 puestos fue de 48/60 (piso) y el mayor 59/60. Para Kinesiología y Fisioterapia 19/60 y el puntaje más alto 43/60.

    En Santa Rosa del Aguaray la mayor puntuación registrada entre los primeros 40 mejores puntajes, fue de 32/60, en tanto que el menor fue 18/60 (piso).

    El presidente de Admisión de Asunción Osmar Cuenca, recordó que aunque se recomienda no traer mochilas, en caso de necesidad se habilitará una sala especial con números para que los estudiantes depositen con seguridad sus pertenencias y luego puedan retirarlas con dichos números.

    Por otra parte los dispositivos electrónicos, móviles, de comunicación masiva de cualquier tipo, (celulares, smartphones, ipads, ipods, entre otros) quedan terminantemente prohibidos.
    Cada examen es elaborado en la fecha en que se rendirá, mediante sorteo de temas que varían en su nivel de complejidad.

    Como cada año se habilitará el periodo de reclamos, donde estarán interviniendo escribanos públicos, funcionarios de la Defensoría del Pueblo, representantes estudiantiles y padres de postulantes seleccionados por medio de un sorteo.

    Transcurridos los 120 minutos, todos los postulantes entregan sus exámenes y se procede a la publicación de las matrices con las respuestas correctas de cada fila en las paredes del edificio, es ahí donde se inicia el periodo de reclamos, que dura 45 minutos costo 30 mil guaraníes, todo el procedimiento se hace con el aval de un escribano y la bibliografía correspondiente a la materia.