Asunción, IP.- El presidente del Instituto Paraguayo del Indígena (INDI), Jorge Servín, mencionó estar orgulloso del esfuerzo realizado por los indígenas durante la Copa Indoamericana Chile 2015 en la cual resultaron campeones tras derrotar, en la final, al seleccionado colombiano por 1 gol a 0.
El campeonato tuvo la participación de varios países de la región, es el primero en su género en el cual Paraguay llegó invicto. «El Paraguay está recibiendo un gran regalo con esta selección de los pueblos indígena que demostró humildad, entereza, un cuerpo único de luchar por su objetivo», mencionó el funcionario en comunicación con Radio Nacional.
Informó que la idea surgió desde el Fondo Indígena, el cual tiene su sede en Bolivia en la reunión que se realizó en Colombia en diciembre del 2013, “el gobierno colombiano sería el encargado de la organización del campeonato pero por problemas de tiempo y recursos, Chile tomo la iniciativa con la fundación de un ex futbolista muy conocido allí”.
Señaló que con ayuda de otras entidades como la Secretaria Nacional de Deportes, la Gobernación de Boquerón y algunos municipios fue posible la participación de los indígenas paraguayos.
Destacó la colaboración de las comunidades, que en pocos meses formaron un equipo y lograron el mayor galardón.
Igualmente indicó que no tuvieron todo el apoyo que necesitaban, pero llevan la experiencia como un aprendizaje positivo, demostrando que los indígenas pueden lograr y superar muchas cosas.
Con respecto a los medios de prensa, solo una radio del Chaco, la cual hizo red con radios comunitarias indígenas estuvo presente en el torneo. El INDI contrató a un camarógrafo para que captara el último partido a fin de llevar las imágenes a las comunidades.
“La inclusión se tiene que ir dando, que nadie sea discriminado ni excluido, debemos mirar hacia adelante, también pensar en las capacidades, la voluntad de las comunidades están puestas y lo que quieren es esa oportunidad”, señaló.
“Las fuerzas indígenas en Paraguay son minoría en termino de población, también tiene que ver con el tema de los recursos, generalmente uno piensa cuanto voy a ganar pero en este caso es cuanto corazón, orgullo e identidad pusieron ellos, de ser y mostrarse como tal, defender el valor que tienen dentro”, finalizó.
Servín mencionó que el reconocimiento que se ganaron los jugadores es importantísimo, la institución participó durante todo el proceso y fue una gran un aprendizaje.
Asimismo reveló que la gobernación de Brasil ya hizo la invitación al Paraguay para el Mundial de pueblos indígenas, donde participarán otros 39 países, el cual se realizará del 20 de octubre al 1º de noviembre.
El mundial no solo contará con una selección de fútbol masculino, sino también contará con participación femenina y de otros juegos tradicionales de las comunidades, igualmente abogaran sobe la no deforestación de sus bosques y tierras.