Londres.- Miles de intentos de entrada en los últimos días. Un hombre sudanés muere aplastado por un camión en el intento
Un joven migrante sudanés de entre 25 y 30 años ha muerto esta madrugada en el túnel de La Mancha que une a Francia y Reino Unido, según ha informado la empresa Eurotunnel esta madrugada. La víctima fue aplastada por un camión al que el sin papeles trataba de subirse. Cientos de sin papeles trataron de penetrar durante la noche en las instalaciones, que se suman a otros 2.000 intentos la víspera. Eurotunnel asegura haber interceptado hasta 37.000 personas que trataron de penetrar de forma ilegal en sus instalaciones en lo que va de año. Con este nuevo drama, son ya nueve los etíopes y eritreos muertos en estas condiciones desde principios de junio. El ministro del Interior francés, Bernard Cazeneuve, ha anunciado que enviarán 120 agentes complementarios a Calais para reforzar la seguridad en la entrada al túnel.
Los trabajadores de Eurotunnel descubrieron el cadáver del joven sudanés de madrugada y los bomberos confirmaron su fallecimiento, según indicó un portavoz de la empresa. La víspera, el grupo había anunciado haber registrado 2.000 tentativas de entrar en sus instalaciones, con lo que batía su récord del pasado mes y medio. El martes por la mañana, Eurotunnel anunciaba retrasos en sus trenes con origen en Reino Unido debido a la presencia de migrantes en el túnel durante la noche.
Reunión de emergencia en Reino Unido
El primer ministro británico, David Cameron, de visita oficial en el sudeste asiático, se ha referido desde Singapur a la crisis de los inmigrantes en el Canal, que ha calificado de “muy preocupante”. Cameron ha mostrado su solidaridad con los veraneantes que “encuentran dificultades en su acceso a Calais” y se ha comprometido a hacer “todo lo posible para trabajar con Francia a fin de acabar con todo esto”.
“No tiene sentido buscar culpables”, ha dicho Cameron. “Se trata de trabajar con los franceses, de poner en marcha medidas de seguridad adicionales, de invertir más donde se necesite… Reino Unido siempre tomará la iniciativa en eso”. El Gobierno, ha anunciado Cameron, dedicará siete millones de libras (unos 10 millones de euros) más a mejorar la calidad del vallado de las vías, después de las críticas de Eurotunnel sobre la escasa implicación de las autoridades.
La ministra del Interior, Theresa May, presidirá hoy una reunión de Cobra, el comité de emergencia del Gobierno para abordar la crisis migratoria en Calais. May ha asegurado que habló el martes con su homólogo francés, Bernard Cazeneuve, y que los dos Gobiernos están trabajando “en estrecha colaboración”. “Estamos tratando con organizaciones criminales terribles, traficantes de personas, que obtienen beneficio de la miseria humana”, ha dicho May.
Preguntada acerca de por qué los contribuyentes británicos deben pagar por un problema que sucede en territorio francés, May ha dicho que los dos países tienen “controles yuxtapuestos en la frontera” y que las autoridades francesas también han destinado más recursos a la seguridad en Calais. “Trabajamos juntos en este problema particular”, ha añadido.
A principios de este mes el Gobierno de Cameron anunció la creación de una nueva zona de seguridad en Calais para los camiones británicos. Esta iniciativa se sumará a construcción de una valla de seguridad de 1,9 kilómetros en la terminal del Eurotúnel en Coquelles, cerca de Calais.
Los intentos masivos de inmigrantes de entrar al túnel del canal han provocado, además, un enorme caos circulatorio en la región británica de Kent, donde se encuentra la terminal del Eurotúnel, que ha afectado al sector del transporte y a los veraneantes británicos.