John Kerry llegó a la Habana para izar la bandera de Estados Unidos

La Habana.- El secretario de Estado, que pronunciará un discurso para reabrir formalmente la embajada, es el primer jefe de la diplomacia que viaja a la isla desde 1945. Se verá con disidentes en una reunión posterior a la ceremonia oficial.

El secretario estadounidense de Estado, John Kerry, llega este viernes a Cuba en una visita histórica, que pone un broche de oro al acercamiento entre los dos países y abre las puertas a una nueva era de cordiales pero duras negociaciones.

Pronunciará un discurso para reabrir formalmente la embajada estadounidense e izar con gran pompa la bandera delante del macizo edificio de hormigón que adorna el Malecón, abriendo una visita de menos de 12 horas en la capital cubana.

¿Los encargados para izar el pabellón de las barras rojas y blancas con 50 estrellas? Los tres ex soldados que la arriaron hace 54 años cuando los dos países rompieron relaciones.

El ascenso de los colores de Estados Unidos será acompañado por la ejecución de los himnos de ambos países, instrumentados por una banda del Ejército estadounidense.

Y sin perder el simbolismo, el poeta estadounidense de origen cubano Richard Blanco, conocido por haber recitado una obra durante la toma de posesión del segundo mandato del presidente Barack Obama, evocará los lazos que unen a los dos pueblos en un poema titulado «Cosas del Mar».

En realidad, la ceremonia es una formalidad pues los dos países restauraron lazos diplomáticos plenos el 20 de julio pasado.

Cuba y Estados Unidos, enemigos durante la Guerra Fría, habían roto relaciones en 1961 en el fragor de la revolución castrista. Sin embargo, desde 1977 mantenían Secciones de Intereses como embajadas de oficio bajo la protección de Suiza, una cooperación que Kerry resaltará en un breve encuentro en La Habana con el canciller del país europeo, Didier Burkhalter.

Luego de anunciar el deshielo en diciembre, Obama y su par cubano Raúl Castro se reunieron cuatro meses después durante la Cumbre de las Américas en Panamá, y el canciller cubano Bruno Rodríguez reabrió la embajada del país latinoamericano en Washington el 20 de julio.

La visita de Kerry también es esperada por la disidencia al gobierno de Castro, luego que varios opositores fueran arrestados durante horas en una manifestación el pasado fin de semana.

«Espero reunirme con quien sea que me encuentre y escucharlos», dijo al canal latino Telemundo el jefe de la diplomacia estadounidense, quien aseguró que se sentará a conversar con los opositores al modelo político monopartidista cubano.

El encuentro, protegido del fisgoneo de la prensa, tendrá lugar en la residencia oficial y no en la embajada estadounidense, sede de la gran ceremonia pública.

Kerry también tendrá un encuentro con su par cubano Rodríguez tras la cual ofrecerán una rueda de prensa conjunta.

Se espera que la reunión sea la continuación de la conversación que ambos tuvieron en Washington en julio -que se extendió una hora más de lo previsto-, y donde hablaron sobre temas de interés bilateral, como la lucha contra el narcotráfico o la protección ambiental.